Aguacate Hass colombiano crece 46,6% en 2025 y es la tercera fruta exportada.

Compartir en redes sociales

El aguacate Hass colombiano cerró 2025 con un crecimiento de 46,6% en exportaciones y se consolidó como la tercera fruta más exportada del país, con un acumulado de 147.013 toneladas y 14.611 toneladas exportadas en septiembre, según los datos que maneja Corpohass. Europa, Estados Unidos y Canadá se mantienen como los principales mercados de esta fruta que se produce durante todo el año y que, gracias a una logística con doble salida hacia el Atlántico y el Pacífico, fortalece la posición de Colombia en el comercio internacional. En el marco de la estrategia de Encadenamientos Productivos Sostenibles, la cadena avanza hacia una mayor sostenibilidad integral, desde la finca hasta la entrega final a compradores internacionales.

La presidenta ejecutiva de Corpohass, Katheryn Mejía, ha subrayado que cada tonelada exportada lleva detrás el esfuerzo de cientos de productores que hacen de Colombia un territorio de calidad. “Hoy el mundo valora no solo nuestro sabor, sino nuestra capacidad de producir durante todo el año con responsabilidad social, ambiental y técnica”, afirmó Mejía. En su intervención también resaltó la necesidad de mantener la excelencia en cada eslabón de la cadena, desde las prácticas en finca y la selección del fruto, hasta el empaque, la trazabilidad y la entrega final, señalando que el incremento de exportaciones es fruto de un entorno productivo favorable y de un respaldo logístico que facilita las compras internacionales.

Subtítulo

Territorio Aguacate llega a su séptima edición en Medellín, el 5 y 6 de noviembre, en un encuentro organizado por Corpohass en alianza con Agrilink. El evento reunirá a productores, inversionistas y expertos de la región y ofrecerá recorridos por fincas productoras, plantas empacadoras y espacios clave de la cadena, junto con una agenda académica y experiencias inmersivas para conocer de cerca el potencial de una industria que sigue creciendo con raíces firmes y visión global.

“Cada tonelada exportada lleva detrás el esfuerzo de cientos de productores que hacen de Colombia un territorio de calidad. Hoy el mundo valora no solo nuestro sabor, sino nuestra capacidad de producir durante todo el año con responsabilidad social, ambiental y técnica” – Katheryn Mejía, presidenta ejecutiva de Corpohass

“La calidad del aguacate Hass debe ser una garantía permanente si Colombia quiere mantenerse entre los principales exportadores del mundo. Eso implica trabajar con rigor en cada etapa de la cadena, desde las prácticas en finca y la selección del fruto, hasta el empaque, la trazabilidad y la entrega final. El compromiso con la excelencia es lo que nos permitirá seguir creciendo y consolidar la confianza en los mercados internacionales” – Katheryn Mejía, presidenta ejecutiva de Corpohass

En conjunto, estos resultados subrayan la consolidación de Colombia como proveedor confiable para compradores internacionales y fortalecen una cadena productiva capaz de enfrentar desafíos climáticos y económicos mediante estrategias de sostenibilidad, inversión en logística y continuidad de la producción durante todo el año.

Sigue leyendo