Ahorro pensional en Colombia alcanzó 525 billones de pesos al cierre de septiembre

Compartir en redes sociales

El ahorro pensional de los trabajadores colombianos alcanzó 525 billones de pesos al cierre de septiembre, administrados por Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, con un incremento de 53 billones en rendimientos acumulados durante el año, un hito que se inscribe en un sistema que acumula 32 años desde su creación y que, con la implementación del esquema Multifondos en 2011, ha visto rendimientos que ya equivalen a cerca del 73% del valor total de los fondos.

La gestión profesional y la diversificación de inversiones por parte de las AFP, en un entorno de mercados financieros considerados favorables, sustentan este desempeño. Este avance se produce en medio del debate por la Reforma Pensional impulsada por el Gobierno y con reacciones de diversas esferas, desde el sector privado hasta las autoridades, que analizan la sostenibilidad y seguridad de los ahorros para la vejez a largo plazo. La cifra de 525 billones, que representa aproximadamente tres cuartos del valor total acumulado desde la creación del sistema, subraya la importancia de la diversificación de portafolios y la vigilancia de la regulación para garantizar la protección de los trabajadores a lo largo de décadas.

Subtítulo

La noticia llega en un contexto en el que Asofondos advierte sobre la necesidad de evaluar el ahorro pensional en periodos extensos y en el que el Multifondos, operando desde 2011, figura como pilar fundamental de la estructura de inversión. El monto registrado al cierre de septiembre y el incremento anual reflejan un rendimiento sostenido en un marco de debates públicos y propuestas legislativas que buscan equilibrar la seguridad de los ahorros con la viabilidad de la pensión ofrecida a futuras generaciones. En este marco, la discusión sobre la Reforma Pensional y las respuestas de autoridades como el ministro del Trabajo o el ministro de Minas y Energía se amalgaman en un panorama de continuidad y ajuste de políticas.

«En más de 30 años de operación en Colombia, las AFP han incorporado en la administración del ahorro estrategias de gestión muy diversificadas, a fin de lograr un justo equilibrio entre muy buenos retornos y bajo riesgo ante los distintos ciclos de los mercados, a lo largo del tiempo. Los rendimientos generados desde la creación del sistema a hoy equivalen a cerca del 73% del valor total de los fondos, todo gracias a la diversificación» – Andrés Velasco, presidente de Asofondos

«Nuevamente, la importancia de ver el ahorro bajo periodos de largo plazo pues un ciclo sea bueno o no, no permite dimensionar la evolución de un ahorro pensional» – Andrés Velasco, presidente de Asofondos

«en el Gobierno del Cambio, los ahorros de los colombianos para su vejez no solo se han protegido, sino que han crecido» – Antonio Sanguino, ministro del Trabajo

«En su campaña de desinformación y fake news, afirmaron que la Reforma Pensional marchitaría los fondos y acabaría con el ahorro de las y los trabajadores. Los hechos demuestran lo contrario» – Antonio Sanguino, ministro del Trabajo

«ese es el ahorro pensional y sus utilidades, que con la participación de Colpensiones y el Banco de la República estarán orientados a garantizar una vejez digna para todos y todas, sin exclusiones ni discriminaciones, gracias a la Ley 2381, la Reforma Pensional del Gobierno del Cambio» – Antonio Sanguino, ministro del Trabajo

«Los pobres fondos. Sería bueno saber cuánto le llega a los trabajadores» – Edwin Palma Egea, ministro de Minas y Energía

La información se enmarca además en un contexto de antecedentes donde Asofondos subraya la necesidad de evaluar el ahorro pensional en periodos extensos y destaca la gestión profesional y la diversificación de las AFP, así como la vigencia del esquema Multifondos desde 2011. Entre los datos secundarios relevantes, se menciona que la plataforma www.soyactuario.com.co permite regularizar periodos omitidos desde la entrada en vigor de la Ley 797, un detalle que COLPRENSA registra como referencia para la historia y el seguimiento de estos temas en el marco de la regulación y el crédito asociado a la información actuarial.

Sigue leyendo