Alcalde anuncia que el municipio asumirá el 70% en lcosto de obras de valorización y explica reversazo en construcción de la anunciada cicloruta.

Imagen: del proyecto de acceso a los barrios La Francia y Los Alcázares. Los otros proyectos que la Administración Municipal tiene previsto desarrollar por valorización son: bulevares barrio La Estrella, solución vial zona nororiental – Avenida Kevin Ángel, puente en la zona industrial y segunda calzada y glorieta vía Sena.
Compartir en redes sociales

El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, dijo este viernes que gestionó más recursos para que la gente pague menos en los proyectos de obras por valorización

Confirmó además que no habrá recorte del separador en la avenida Santander para construir la ciclobanda.

Ciclobanda avenida Santander. (Foto: archivo)

“…es peligrosa, y estoy convencido de que necesitamos una ciclo ruta técnica y bien hecha, tenemos los recursos para hacer unos diseños que aún no sabemos dónde pueda ser, si en la paralela o en la Santander, para eso estamos contratando un experto en urbanismo y movilidad, porque eso generará un rediseño de cualquiera de las dos avenidas, porque no tenemos otro camino, pero si la plata para construirla”.

Con estas declaraciones, el 24 de enero de 2024 el Alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo se comprometió que Manizales tendría una cicloruta, con las condiciones técnicas que requiere este tipo de obras al servicio de la comunidad y reafirmó las críticas que desde la campaña electoral le venía haciendo a la ciclobanda que por la avenida Santander se trazó durante la administración anterior.

Ante estos anuncios la Administración Municipal desde la Secretaría de Movilidad anunció que no se haría ninguna intervención a la actual ciclobanda, teniendo en cuenta el proyecto que se iba a preparar para ofrecerle a la ciudad la nueva alternativa de movilidad.

Y en efecto, seis meses después, el 23 de julio de 2024, la Secretaría de Movilidad anunció la construcción de un carril ciclo preferencial por la Avenida Santander, para lo cual se iba a recordar el separador central de dicha arteria.

Conozca en que consistía el prometido CARRIL CICLOPREFERENCIAL

Sin embargo, la Secretaría de movilidad sorprendió esta semana con el anuncio de una demarcación del actual tramo de la ciclobanda, la misma que hace 17 meses ni siquiera fue señalizada por “peligrosa y antitética” y que ha permanecido al servicio de los usuarios de las bicicletas pese a estar borrada en muchos de sus tramos, con los riesgos que ello implica a la integridad física de quienes la utilizan.

¿Qué pasó? ¿Por qué el reversazo?

Esto es lo que respondió en las últimas horas el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo, según información entregada a los medios de comunicación desde el Centro de Información de la Alcaldía de Manizales: “Sobre la redemarcación y señalización de la ciclobanda en la avenida Santander, explicó que después de dialogar con diversos sectores y analizar las alternativas, se decidió no hacer el recorte del separador central por el riesgo que corrían los árboles” .

Las obras de valorización

De otra parte, Rojas Giraldo afirmó que gestionó mayores recursos para financiar las obras por valorización. Así, los aportes del municipio serán por cerca del 70% y 30%, los ciudadanos. Reiteró que si uno de los proyectos no es viable el pago de la gente, entonces no se hará con los aportes de los ciudadanos.

Aseguró que que los proyectos planteados a través de este mecanismo demandan una inversión del orden de 151 mil millones de pesos y el municipio pondrá más de 95 mil millones de pesos.

Fuente: Centro de Información Alcaldía de Manizales

Sigue leyendo