Alcalde de Armenia pide al Gobierno Nacional “fortalecer la seguridad en el Eje Cafetero”

Compartir en redes sociales

La Cumbre de Alcaldes, que se desarrolla entre viernes y sábado en Manizales, reúne a cerca de  20 mandatarios de diferentes regiones del país. Los temas tratados en esta primera parte del evento tienen qué ver con seguridad, economía y turismo.

James Padilla García, alcalde de Armenia, uno de los primeros mandatarios en tomar la palabra este viernes en la Cumbre de Alcaldes que se desarrolla en el hotel Termales El Otoño (Manizales) y fue contundente en pedir al Gobierno Nacional trabajo mancomunado y apoyo en materia de seguridad a las regiones, en su caso particular al Eje Cafetero.

Según explicó el mandatario de la capital del Quindío, fenómenos como el microtráfico son comunes a la mayoría de ciudades del país y por ello se debe pensar en un trabajo en equipo, pero con el respaldo del nivel central.

Asimismo, el primer mandatario de Armenia señaló que para el caso de las ciudades capitales del Eje Cafetero resulta de especial importancia el trabajo que haga en torno al turismo, que se constituye en uno de los pilares fundamentales de la economía regional.

“… Estamos haciendo unas solicitudes específicas al Gobierno Nacional en cuanto a garantías, fortalecimiento de nuestras fuerzas y entes de seguridad, tanto Ejército como Policía. Todo se centra en la seguridad, en el trabajo en equipo y el respaldo que nos puedan brindar con un buen pie de fuerza.

El Eje Cafetero como destino turístico necesita una protección especial. Debemos garantizar a  nuestros visitantes todas las condiciones para que puedan seguir viniendo y visitando esta región tan importante para Colombia y el mundo. Si bien es cierto, vivimos en una calma y en un territorio de paz, no podemos dejar que esto se vulnere”, indicó James Padilla García.

Proyectos de región

El Alcalde de Armenia también puso sobre la mesa la oportunidad que tienen los mandatarios de las ciudades capitales del Eje Cafetero de trabajar unidos. Explicó que se necesitan proyectosde región que le den una visibilidad a nivel nacional e internacional.

“Está claro que ya va a terminar el gobierno Petro y no hemos tenido la posibilidad de obtener ningún tipo de beneficio importante para las ciudades, por ello, estamos tratando de plantear proyectos de región que van a ser muy importantes para el desarrollo de estos tres departamentos (Quindío, Risaralda y Caldas).

Acerca del tema de las concesiones, el alcalde James Padilla García señaló que es un asunto mque se tratará a profundidad en este encuentro de alcaldes.

“Sigo insistiendo que nosotros hemos obtenido desarrollo en cuanto a lo que tiene que ver el tema de movilidad en las autopistas. Gozamos de un muy buen servicio de movilidad en cuanto a autopistas se refiere. Tenemos una importancia que nos hace relevantes e importantes a nivel nacional e internacional.

Es un tema delicado el tema de las concesiones, el tema de las autopistas. Es uno de los puntos que se tratarán en esta cumbre. En la tarde tendremos una charla privada con directivos para tocar precisamente el tema de concesiones, de Autopista del Café y de mirar otras concesiones a nivel nacional que se están presentando”.

Acerca del desmonte de peajes, el mandatario señaló que “existe la posibilidad del desmonte de algunos, pero garantizando la cobertura y el funcionamiento de nuestras autopistas. Nosotros tenemos unas mismas raíces. No hay persona de Armenia que no tenga familia en Manizales. No hay persona de Manizales que no tenga familia en Pereira o en Armenia. Debemos pensar, no en ciudad, sino en región. Somos una de las regiones más importantes del país, una región muy reconocida a nivel mundial y que tenemos que sacar provecho de esto”.

Sigue leyendo