Inversión de 3.000 millones para 100 puntos críticos en la red vial de 14 barrios
El alcalde de la ciudad anunció una asignación por 3.000 millones de pesos dirigida a mejorar 100 puntos críticos de la malla vial urbana, distribuídos entre 14 barrios.
La revelación tuvo lugar durante una reunión entre el mandatario y su equipo con representantes de la comunidad, ediles, presidentes de Juntas de Acción Comunal y delegados de la Junta Administradora Local. En el encuentro se detallaron los criterios para priorizar las intervenciones y se recogieron inquietudes sobre cuestiones de infraestructura y desarrollo social.
Las zonas mencionadas para las acciones de mejora se detallan a continuación y agrupan los sectores que recibirán atención prioritaria:
- San Antonio
- El Bosque
- Nogales
- Centenario
- Panorama
- Villa Kempis
- Estambul
- Bajo Campamento
- Campamento
- Granjas de Estambul
- Nuevo Horizonte
- Solidaridad
- Villa Jardín
- Bajo Villa Jardín
El programa denominado «Gobierno en la Calle» fue señalado como el eje para promover mayor transparencia y participación ciudadana en la distribución de recursos públicos, según afirmó el alcalde Rojas Giraldo.
«El programa ‘Gobierno en la Calle’ ha fortalecido la transparencia y la participación de las comunidades en la definición de obras prioritarias.» – Alcalde Rojas Giraldo
Asimismo, el alcalde indicó que la metodología facilita acuerdos amplios y la corresponsabilidad, permitiendo que la gente influya directamente en las inversiones necesarias para cada sector y que las respuestas institucionales se adapten a las singularidades de cada barrio.
«Las reuniones con autoridades y vecinos permitieron fijar compromisos concretos para La Macarena, que se materializarán el próximo año.» – Líder comunitario, La Macarena
En particular, para La Macarena se acordó avanzar mediante compromisos que serán traducidos en obras a partir del siguiente ciclo presupuestal, según lo comunicaron representantes vecinales y autoridades.
Este enfoque participativo se presenta como una pieza clave en la gestión local, al buscar diagnosticar con mayor precisión las necesidades y facilitar una toma de decisiones más directa, cercana a la realidad de cada sector. La ejecución de las obras y su supervisión se coordinarán con la Junta Administradora Local para asegurar el seguimiento correspondiente.
Nota aclaratoria: la información se sustenta en el anuncio oficial y en las intervenciones de los actores presentes en la reunión.

















