«La muerte de Miguel Uribe es una tragedia que demuestra la urgencia de poner límites al disenso y rechazar la violencia política… El país necesita espacios de diálogo y respeto«
Durante una intervención en el marco de la entrega de escenarios deportivos recuperados, el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, presentó un balance de su gestión en materia de infraestructura, cultura, empleo y diálogo ciudadano, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral de la ciudad.
Rojas señaló que la ciudad fue recibida en condiciones críticas a finales de 2023, con infraestructura vial, deportiva, educativa y cultural deteriorada, pero que en año y medio de gestión ya se evidencian avances significativos. Según el mandatario, se han intervenido escenarios deportivos, colegios, parques y espacios culturales, con inversiones cercanas a los 180 mil millones de pesos, que además generan aproximadamente 9.000 empleos directos mensuales.
El alcalde defendió la importancia de la infraestructura como base para programas sociales: “No hay nada más social que construir obras para el bienestar de la comunidad”, dijo. Ejemplificó esto con la Casa de la Cultura Palogrande, que se entregará este año con teatrinos, biblioteca, estudios de grabación y espacios para la Junta Administradora Local.

En cuanto al impacto social, destacó que Manizales es hoy una de las ciudades que más ha reducido la pobreza extrema en Colombia, con más de 5.000 personas que salieron de esa condición, gracias a un esfuerzo conjunto entre el gobierno local, empresarios y emprendedores. Además, es la tercera ciudad con menor desempleo juvenil del país.
Sobre la cultura, resaltó que en su administración se duplicaron los recursos para apoyar iniciativas culturales, y se logró garantizar la realización del Festival Internacional de Teatro de Manizales, entre otros eventos.
También se refirió a los recientes cambios en su gabinete, señalando que hacen parte natural del proceso de ajuste para redondear un equipo eficiente.
En temas de infraestructura estratégica, anunció que la Línea 3 del Cable Aéreo estaría operando en septiembre de 2025, iniciando pruebas con público, aunque algunas estaciones aún estén en adecuación.
Sobre la situación de familias afectadas por un incendio reciente, aseguró que ya se están entregando subsidios legales y gestionando acceso a créditos blandos con subsidios a la tasa de interés, para ayudar en su recuperación.
En relación con las críticas de sectores ambientalistas, el alcalde reconoció la legitimidad de las preocupaciones genuinas, pero diferenció estas de aquellas motivadas por intereses políticos. Afirmó estar dispuesto al diálogo con todos los sectores: “Nos vamos a sentar con quienes piensan distinto, creemos en el diálogo como camino para construir ciudad”.
Finalmente, el alcalde hizo una reflexión nacional a raíz del asesinato de Miguel Uribe Turbay, calificándolo como una tragedia que demuestra la urgencia de poner límites al disenso y rechazar la violencia política. Afirmó que, sin importar las diferencias ideológicas, el país necesita espacios de diálogo y respeto:
“No importa lo que vos pensés, lo que tenemos es que ponernos de acuerdo, incluso en el desacuerdo. Este país no necesita más polarización”.
Rojas cerró reiterando que “sí se puede cumplir” cuando se gobierna con la comunidad. Agradeció a las juntas de acción comunal y líderes barriales, especialmente de las comunas Palogrande y Estación, por ser aliados fundamentales en la transformación de Manizales.
Canchas renovadas en Laureles y La Asunción

La Alcaldía entregó oficialmente las obras de mejoramiento en las canchas múltiples de los barrios Laureles y La Asunción, ubicadas en las comunas Palogrande y La Estación, respectivamente. Con una inversión total de $123 millones, los escenarios deportivos fueron recuperados y modernizados como parte del plan de infraestructura 2025, que cuenta con un presupuesto general de $224.326 millones.
En Laureles se invirtieron $84 millones para construir nuevas graderías, demarcar el campo de juego, remodelar porterías y tableros, además de instalar una rampa para personas con discapacidad y adecuar andenes para mejorar la accesibilidad.
En La Asunción, con una inversión de $39 millones, se intervinieron las porterías, el cerramiento del escenario y la demarcación del campo de juego, mejorando las condiciones para la práctica de microfútbol y baloncesto.
“Estas obras buscan fortalecer los espacios de convivencia, recreación y deporte, pilares fundamentales para el desarrollo social y comunitario en Manizales”, dijo la administración municipal.