Alcalde Rojas presentó ambiciosos plan de obras que asciende a los $224 mil millones

Compartir en redes sociales

Aseguró el mandatario que el 95% de este paquete se entregará a la ciudad este mismo año.

Un plan de infraestructura por valor de 224.326 millones de pesos, que contempla la ejecución de cerca de 50 obras que se ejecutarán al tiempo, fue el que presentó esta semana el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, quien se comprometió a que el 95% de este paquete será terminado este año.

Durante los próximos 8 meses estos trabajos generarán 3.480 empleos directos y cerca de 6.000 empleos indirectos.

Explicó el mandatario local que la inversión está estructurada en 13 sectores: bulevares, valorización, educación, cultura, social, deportes, institucional, parques, saneamiento, estabilidad, vivienda, vías urbanas y vías rurales.

Asimismo, se conoció que se adelantarán durante el 2025 más de 160 convocatorias públicas, de las cuales ya se han iniciado 96 procesos de contratación, esto equivale al 60%.

“Este plan está pensado para ejecutarse prácticamente todo en lo que resta de año y para evitar impactos en la movilidad se ha creado un plan”, dijo el Alcalde, quien recalcó en que está descartado el pico y placa como medida alternativa para la ejecución de estas obras.

Agregó Rojas que “el 95% por ciento de este plan de infraestructura estará terminado este año. Solo la obra de La Francia, La Estrella, Bulevar de Chipre, un par de meses, de resto todas este año. El año entrante tendremos un presupuesto propio para un nuevo plan de obras”.

Por último, el primer mandatario de la capital caldense indicó que este plan va a impactar espacios deportivos, lo social, cultural e institucional…, “con lo cual le vamos a permitir a la ciudad ser más moderna y más ágil”.

Principales obras:

Vías rurales: para este propósito se destinarán 12.300 millones de pesos y según explicó el Alcalde de Manizales las licitaciones en este sentido están casi todas en curso. “Algunas de ellas adjudicadas ya”.

Vías urbanas: se prevé una inversión de 30.000 millones de pesos. Según el primer mandatario de Manizales, en un mes deben estar marchando varias de esas obras. “Para nadie es un secreto que la malla vial urbana está muy deteriorada. Hay una cantidad de huecos, especialmente en los barrios. Cada una de las comunas tiene una licitación ya adjudicada y en breve vamos a empezar a trabajar”.

Bulevares: Más de 25 mil millones de pesos se invertirán en estos espacios, que están repartidos en cuatro proyectos. “Le vamos a apostar a lo que más le gusta la gente: caminar”, dijo el Alcalde.

  • Bulevar de Chipre: moderno espacio en el que se invertirán más de 20 mil millones de pesos. Tendrá miradores, ciclorruta, puente de vidrio, entre otros elementos. Ya está la licitación en curso.
  • Bulevar de San Jorge: estará ubicado entre las calles 47 y 51 y tendrá zonas azules, bahías de parqueo, ciclorruta.

Valorización: se plantea una inversión para el 2025 de 40 mil millones de pesos.

  • Doble Calzada del Sena: “Este año vamos a arrancar con varias obras en este sentido. La doble calzada del Sena es una obra muy importante para la zona industrial de Manizales, esa obra no la va a pagar la gente de La Enea, sino que serpa entre Municipio y empresarios”.
  • La Estrella: “Ya nos pusimos de acuerdo en el diseño, la Alcaldía y la Junta de Propietarios y esperamos en los próximos días sacar la licitación”.
  • La Francia: Es una obra espectacular que tendrá flujos directos, es decir, el que entra y sale de La Francia no se van a encontrar con quienes van para la avenida de El Centro. Creemos que este proyecto puede estar listo a finales del año 2026.

Educación: Se hará intervenciones en más de 60 sedes educativas, con una inversión cercana a los 17 mil millones de pesos. Para la zona rural serán más de 7 mil millones los que se dispondrán. “Esta infraestructura está en terribles condiciones, el año pasado invertimos 12 mil millones, pero falta mucho y este año vamos a hacer algo muy fuerte”.

Cultural: proyecta adecuaciones importantes y la creación de escenarios para los jóvenes.

  • Juan XXIII: “Para este espacio sacaremos una licitación pública por 18 mil millones de pesos. De este monto, 15 mil son del Municipio y el restante del Ministerio de Cultura. Esta será una ejecución proyectada a 18 meses, que se estará terminando el próximo año, lo que es la fase 2″.
  • Casa de la Cultura de Palogrande: “Este espacio contará con un centro de grabación para que nuestros muchachos puedan incursionar en la industria musical”.

Social: Se prevé en este orden la construcción de ciscos, entre ellos el de La Carola, Puerta del Sol, Lasa Américas, entre otros.

Institucional: mantenimiento y arreglo de todas las estaciones de Policía y los CAI que estén en mal estado. “Vamos a construir también dos comisarías de familia”, dijo Jorge Rojas.

Deportes: En este aspecto, dijo el alcalde Jorge Rojas que es la inversión más grande que se ha hecho, con 24.800 millones de pesos. Asimismo, anunció la construcción de canchas en varios sectores de la ciudad.

Parques: Se destaca la construcción del parque Metropolitano, para lo cual se intervendrán 13 mil metros cuadrados. También anunció el mandatario la construcción del parque de Las Mascotas, que estará ubicado en el barrio La Enea.

Saneamiento básico: “En la zona rural construiremos y mejoraremos las plantas de tratamiento de agua potable y de aguas residuales. También construir tramos completos de acueductos”.

Sigue leyendo