En su rendición de cuentas correspondiente al primer semestre del año, el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, expuso los avances de su administración, destacando mejoras en indicadores sociales, económicos y de infraestructura, al tiempo que abordó los retos que aún enfrenta la capital caldense.
Avance en el cumplimiento del Plan de Desarrollo
Rojas aseguró que su gobierno avanza en el cumplimiento del 88.5% de las metas para el año 2025, y en un 42.9% del total del cuatrienio. De mantenerse el ritmo, se espera cerrar el año con cerca del 98% de cumplimiento anual y más del 50% del plan cuatrienal.
Por áreas, los niveles de ejecución son los siguientes:
- Gobernanza y desarrollo institucional: 95%
- Desarrollo humano: 93%
- Desarrollo económico: 83%
- Desarrollo físico y ambiental: 73%
El único proyecto con rezago visible es la restauración del Centro Cultural Juan XXIII, por falta de permisos del Ministerio de Cultura, a pesar de tener todo listo y 15 mil millones de pesos asegurados por el municipio para continuar las obras previstas.

Empleo, pobreza y economía en recuperación
Según el alcalde de acuerdo con las cifras del DANE, “la tasa de desempleo en Manizales cayó al 9%, con una reducción de 2.6 puntos porcentuales frente al mismo trimestre del año anterior. Se han generado 5.000 nuevos empleos, y la ciudad se ubica como una de las capitales con mejores indicadores laborales del país”.
También se destacó la reducción del desempleo juvenil, que bajó al 15.3%, y la informalidad laboral, que se mantiene en un 38%, una cifra menor al promedio nacional.
En cuanto a pobreza, el Alcalde Rojas manifestó que “Manizales es la ciudad con menor pobreza monetaria del país, con una caída del 18.9% al 16.7%, es decir, 8.000 personas menos en condición de pobreza monetaria y 1.000 menos en pobreza extrema”.
Obras, infraestructura y movilidad
Rojas Giraldo subrayó que se están ejecutando obras en todos los barrios y veredas de la ciudad. “Se avanza en la pavimentación de centros poblados rurales, mejoramiento de avenidas, construcción de andenes, escaleras, barandas, y recuperación de escenarios deportivos y culturales”, dijo.
Reiteró que uno de los retos pendientes es la restauración del centro cultural Juan XXIII, para la cual el municipio ya tiene disponibles $15.000 millones, pero el Ministerio de Cultura no ha otorgado los permisos necesarios. Rojas pidió públicamente que se sumen con al menos $3.000 millones para completar la obra.
Sobre la línea 3 del Cable Aéreo, anunció que entrará en operación a principios de septiembre, a pesar de que la estación de Fátima aún está en construcción. También habló del anillo vial, que quedará totalmente descongestionado al eliminar el cuello de botella en el sector del Diagnosticentro en la Avenida del Rio.

Seguridad: la lucha contra el crimen organizado
Aunque Manizales sigue siendo “la capital con mejores indicadores de seguridad en Colombia”, el alcalde reconoció un aumento de homicidios respecto al año pasado. Aclaró que estos están relacionados con ajustes de cuentas entre bandas criminales. Informó que ya se logró que se legalizara la captura de uno de los cabecillas de dichas estructuras, y que el trabajo de inteligencia continuará con fuerza.
Indicó que todos los demás delitos, como el hurto a personas, viviendas y vehículos, han disminuido frente al año anterior, y destacó el trabajo articulado con la Policía, la Fiscalía y el Ejército.
Salud mental y reducción del suicidio
Uno de los puntos más sensibles fue el tratamiento de la salud mental. Con el programa “Estamos Contigo”, la ciudad logró reducir en un 60% los casos de suicidio desde el comienzo de su administración. El programa se ha desplegado en colegios, universidades y barrios, con atención psicológica directa y centros de escucha comunitarios.
Reactivación de megaproyectos
El alcalde también habló del proceso para recuperar y rediseñar la planta de tratamiento de aguas residuales (PETAR), tras haber recuperado $27.000 millones del anticipo que se había perdido. El nuevo enfoque busca una ejecución por fases y bajo un modelo de asociación público-privada.
En la misma línea, se refirió al proyecto de la Arena Manizales, que también se espera ejecutar con inversión privada a través de licitación pública con la intervención de los privados que quieran invertir.

Sin apoyo nacional, pero con gestión local
Rojas fue contundente al afirmar que el Gobierno Nacional no ha invertido un solo peso adicional en Manizales, más allá de los recursos del Sistema General de Participaciones. Señaló que, aun así, su administración ha priorizado no trasladar más cargas a la ciudadanía, por lo cual decidió no aplicar el cobro de valorización que estaba previsto.
Postura frente al modelo de concesión vial
En relación con la concesión vial entre Manizales y Pereira, el alcalde reiteró su oposición a devolver el mantenimiento al Invías. Junto a la Gobernación de Caldas y el Comité Intergremial, pidió a la ANI mantener la concesión, pero con condiciones claras:
- Mejoramiento de curvas en el corredor Manizales-La Trinidad
- Intercambiador vial a desnivel en La Trinidad
- Doble calzada La Trinidad-La Manuela
- Mejoras La Manuela-El Campestre
- Doble calzada Chinchiná-peaje
- Eliminación del peaje de Pavas
Evaluación y visión final
Con base en sondeos internos y análisis de opinión, la gestión del Alcalde ha sido calificada con un 4 sobre 5, lo que él considera un buen indicador. Finalizó reiterando que no está en campaña para ningún otro cargo, y que su único propósito es ejecutar, resolver problemas y dejarle a Manizales una ciudad mejor.
“Yo no voy a parar ni un segundo de trabajar. No estoy pensando en otro cargo. Estoy aquí para ejecutar, corregir errores y hacer lo que la ciudad necesita”, concluyó.