Alcaldes de ciudades capitales piden al Gobierno priorizar la seguridad y la reactivación económica

Compartir en redes sociales

En la Cumbre de Alcaldes de Ciudades Capitales, realizada en Manizales, los mandatarios locales expresaron su preocupación por la crisis en seguridad y la salud, la paralización del sector de la construcción y la necesidad de fortalecer relaciones internacionales estratégicas.

Hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que destine más recursos y refuerce su compromiso con estos temas clave para el desarrollo del país

Manizales fue la sede de la Cumbre de Alcaldes de Ciudades Capitales, un encuentro donde los mandatarios locales discutieron los principales retos que enfrentan sus territorios. Entre sus preocupaciones más urgentes destacaron el deterioro de la seguridad ciudadana y rural, la crisis en el sector salud y la parálisis del sector de la construcción, factores que, según afirmaron, afectan gravemente el bienestar de los colombianos.

Durante la cumbre, los alcaldes enfatizaron la importancia de mantener y fortalecer las relaciones internacionales y comerciales con aliados estratégicos como Estados Unidos, el Reino Unido y países europeos y latinoamericanos, pues consideran que estos lazos son fundamentales para la estabilidad económica del país y la generación de empleo.

“Sin seguridad no hay paz. Sin seguridad no hay empleo. Sin seguridad no hay oportunidades de cambio”, afirmaron los alcaldes en su declaración oficial. En este sentido, hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que refuerce su compromiso con la recuperación de la seguridad, garantizando los recursos y el respaldo político necesario a las Fuerzas Armadas y de Policía.

En el marco del encuentro, los alcaldes sostuvieron una reunión con el ministro de Defensa, en la que abordaron estrategias para fortalecer la seguridad en las ciudades. Si bien valoraron la voluntad del Gobierno en este aspecto, insistieron en la necesidad de un mayor esfuerzo desde el nivel nacional para combatir la criminalidad y el crecimiento de economías ilegales que afectan el desarrollo del país.

Otro de los temas abordados fue la crisis en el sector de la construcción, el cual, según indicaron, se encuentra prácticamente paralizado. Los mandatarios locales han impulsado iniciativas para reactivar este sector mediante programas de subsidios, pero instaron al Gobierno Nacional a retomar políticas de apoyo que permitan dinamizar la construcción de vivienda y, con ello, generar empleo.

El mensaje de los alcaldes fue claro: se necesita una acción decidida por parte del Gobierno para garantizar la seguridad, reactivar la economía y fortalecer las relaciones internacionales estratégicas del país.

El pronunciamiento oficial

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, actual presidente de ASOCAPITALES (Asociación Colombiana de Ciudades Capitales), fue el encargado de entregar a los medios de comunicación las conclusiones de la cumbre de mandatarios.

El siguiente es el texto de su declaración:

Declaración de la Cumbre de Alcaldes de Ciudades Capitales
Manizales, 28 y 29 de marzo de 2025

“Los alcaldes de las ciudades capitales de Colombia, reunidos en Manizales, queremos recordar al país que nuestras ciudades albergan aproximadamente el 50% de la población nacional. Fuimos elegidos democráticamente y, por tanto, tenemos la responsabilidad no solo de velar por nuestras ciudades, sino también de expresar de manera conjunta la voluntad de una gran parte de los ciudadanos.

Como muchos colombianos, estamos preocupados por la situación actual del país en distintos ámbitos. La seguridad ciudadana en nuestras ciudades es una de las principales inquietudes, al igual que el orden público en las zonas rurales y la crisis en el sector salud, cuyo deterioro se ha acentuado en los últimos días.

Además, consideramos que ciertos temas estratégicos para la nación deben ser salvaguardados con mayor eficacia, como las relaciones internacionales y comerciales de Colombia. Estos vínculos son clave para el desarrollo, la generación de empleo y la creación de oportunidades para los jóvenes y toda la ciudadanía.

En los últimos días, hemos dialogado con diversos sectores, incluyendo el privado, la construcción, el turismo y el agro. A partir de estos encuentros, queremos enviar un mensaje claro:

  1. Recuperación de la seguridad: La seguridad en el país se ha venido deteriorando, tanto en las ciudades como en el campo, afectando el desarrollo económico y el bienestar de la población rural. La expansión de economías ilegales, además del grave daño social que causan, es uno de los principales factores de destrucción ambiental en Colombia.
  2. Reactivación del sector de la construcción: Este sector, que no solo responde a la necesidad de vivienda del pueblo colombiano, sino que históricamente ha generado miles de empleos, está prácticamente paralizado. Desde las ciudades capitales hemos impulsado programas de subsidios para reactivar la construcción, pero instamos al Gobierno Nacional a retomar estas políticas, fundamentales para el bienestar ciudadano y la reactivación económica.
  3. Fortalecimiento de relaciones internacionales: Es crucial mantener y profundizar nuestras relaciones con aliados estratégicos como Estados Unidos, el Reino Unido, países europeos y latinoamericanos. Estas alianzas comerciales son esenciales para la estabilidad de nuestra economía. En particular, la relación con Estados Unidos ha sido clave para la seguridad del país, por lo que consideramos fundamental estrechar la cooperación con la nueva administración estadounidense.
  4. Compromiso con la seguridad y el orden público: Esta mañana, sostuvimos una reunión productiva con el ministro de Defensa, donde comprendimos mejor los objetivos del Gobierno Nacional en materia de seguridad. Como alcaldes, reiteramos nuestro compromiso de trabajar junto a la Fuerza Pública y de aportar recursos en la medida de nuestras posibilidades para recuperar la seguridad y el orden público.

Sin embargo, recordamos a la ciudadanía que el principal esfuerzo y los recursos deben provenir del nivel nacional. Invitamos al Gobierno a apostar con mayor decisión y determinación por la recuperación de la seguridad. Reconocemos la buena voluntad del ministro de Defensa y de los miembros de las Fuerzas Armadas y de Policía, quienes trabajan diariamente por la seguridad de los colombianos. Por ello, hacemos un llamado para que se les brinden las herramientas, los recursos y el respaldo político que necesitan para cumplir con su labor.

Sin seguridad, no hay paz. Sin seguridad, no hay empleo. Sin seguridad, no hay oportunidades de cambio. Por eso, con firmeza, reiteramos nuestro llamado a priorizar la seguridad de todos los colombianos.

Muchas gracias a todos los alcaldes que nos acompañaron en esta cumbre y a quienes nos han escuchado”.

Sigue leyendo

Deportes

Maratón de Cali, sin precedentes en Colombia

20 representantes olímpicos, 15 hombres con registros por debajo de 2 horas con 12 minutos, 8 mujeres con registros por debajo de 2 horas con 30 minutos, siete recordistasnacionales, hacen parte de la extraordinaria

Leer más »