Alcaldía de Manizales socializa ante las JAL el presupuesto municipal para 2026

Compartir en redes sociales

La Administración Municipal presentó un plan financiero de 1,34 billones de pesos, con un crecimiento del 13 % frente a 2025 y una reducción en el servicio de la deuda por 33 mil millones.

La Alcaldía de Manizales comenzó la primera ronda de socializaciones del Presupuesto Municipal 2026 con las Juntas Administradoras Locales (JAL), con el objetivo de explicar cómo se ejecutarán los recursos, en qué se invertirán y recoger las observaciones de los ediles antes de llevar el proyecto de Acuerdo al Concejo Municipal.

La presentación del presupuesto por parte de la secretaria de Hacienda, Natalia Díaz Jurado, detalló las cifras y la estructura del plan financiero para la próxima vigencia.

Cifras principales

  • Presupuesto General (vigencia 2026): 1,34 billones de pesos (COP 1.343.000.000.000).
  • Inversión: 1,1 billones de pesos (COP 1.105.000.000.000).
  • Funcionamiento: 205 mil millones de pesos (COP 205.000.000.000).
  • Reducción en servicio de la deuda: 33 mil millones de pesos (COP 33.000.000.000), producto del reperfilamiento de la deuda acordado entre la Alcaldía y la Secretaría de Hacienda, que permitirá liberar recursos para inversión.

Natalia Díaz Jurado explicó que la socialización con las juntas es el primer paso en cumplimiento de la normatividad para que los ediles conozcan el detalle del presupuesto, se empapen de su funcionamiento y formulen observaciones que permitan llevar un presupuesto concertado al Concejo Municipal.

Iniciamos las socializaciones del presupuesto 2026 con las Juntas Administradoras Locales. Presentamos un presupuesto por un billón 343 mil millones de pesos, distribuido en funcionamiento, servicio de la deuda e inversión. Es un presupuesto que crece 13% frente a la vigencia 2025. Tendremos inversión por un billón 105 mil millones, 205 mil millones en funcionamiento y una reducción en el servicio de la deuda de 33 mil millones, resultado del reperfilamiento que permite años de gracia para el municipio y destinar más recursos a inversión”, señaló.

Además, durante el encuentro la secretaria de Desarrollo Social, Paula Velásquez, resaltó la importancia de estos espacios que permiten a las Juntas Administradoras Locales participar de manera activa en la planeación y en la construcción de políticas públicas que respondan a las necesidades reales de las comunidades.

En la misma jornada se socializó el premio ONU-Hábitat Latam otorgado a Manizales, con la explicación del alcance de este reconocimiento, y se desarrolló un taller participativo de la Visión Bicentenario 2049, en el que se invitó a proyectar colectivamente el futuro de la ciudad.

Sigue leyendo