Alcaldía de Manizales suspende cobro de valorización para grandes obras

Compartir en redes sociales

Concejales de la ciudad celebraron la determinación del burgomaestre local.  

El alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo anunció la suspensión del cobro del mecanismo de valorización para las grandes obras previstas en la ciudad. El mandatario reconoce la relevancia histórica de este mecanismo para financiar infraestructura, pero advirtió que la actual situación económica del país exige medidas que alivien la carga a los ciudadanos.

No generar un nuevo gasto en estos momentos, alivia la carga de cada ciudadano (…) y puede ser un estímulo para la inversión, el dinamismo y el movimiento de la economía”, dijo Rojas al hacer el anuncio.

Motivos y alternativa financiera

Rojas Giraldo enfatizó la necesidad de no generar nuevos gastos a los propietarios, con el fin de estimular la inversión, dinamizar la economía local y facilitar la ejecución de obras sin frenar el progreso o sobrecargar los bolsillos de la gente. Precisó que “esta administración no gastará más, gastará mejor. No recurriremos a la valorización como primera opción, encontramos soluciones creativas y sostenibles.”

Destacó que su equipo municipal ha trabajado de manera rigurosa en el presupuesto de los próximos tres años, optimizando los recursos públicos e incorporando créditos e iniciativas creativas y sostenibles como alternativas a la valorización. 

Obras involucradas

El plan de infraestructura 2025 contempla inversiones por $224 000 millones, dirigidas a sectores como educación, deporte, cultura, institucional, vialidad y obras de estabilidad. Inicialmente, se pensó recaudar mediante valorización recursos para los siguientes proyectos:

  • Accesos a los barrios La Francia y Los Alcázares
  • Bulevar La Estrella
  • Solución vial nororiental en la Avenida Kevin Ángel
  • Segunda calzada y glorieta en la vía al Sena
  • Puente en la zona industrial (Maltería)

Con la decisión de suspender el cobro, se finalizan los procedimientos preparatorios que obligaban a los contribuyentes a asumir parte del costo de estos proyectos.

Beneficios esperados

  • Alivio económico directo para propietarios y ciudadanos, evitando que los pagos por valorización se conviertan en una carga impagable.
  • Estímulo a la inversión y reactivación económica, ya que no se condiciona el avance de las obras a resoluciones económicas particulares
  • Mayor impulso a la infraestructura urbana, sin frenar proyectos gracias al financiamiento gestionado con responsabilidad y planificación rigurosa.

Reacción y contexto político

El Concejal del Nuevo Liberalismo Juan Camilo Muñoz expresó que “el anuncio es una muestra del compromiso por mantener un diálogo abierto con la ciudadanía, por cuidar la economía de los hogares y por fortalecer la confianza entre instituciones y comunidad. Reconozco y valoro la disposición del gobierno local para escuchar distintas voces y construir consensos”. Agregó que es justo reconocer el esfuerzo administrativo y financiero de la Administración Municipal para asumir los costos totales de estas obras.“Cuando no hay corrupción, cuando hay planeación rigurosa y una gestión pública transparente, se pueden tomar decisiones como esta, que alivian a las familias y dignifican la política”, enfatizó.

El modelo previo contemplaba que los habitantes asumieran el 70 % del costo de las obras, mientras que el municipio aportaría el 30 %. La decisión fue motivada, en parte, por las críticas de sectores ciudadanos y políticos que cuestionaron la carga sobre los contribuyentes, a pesar de que la Alcaldía contaba con recursos no ejecutados y líneas de crédito vigentes. Se mantendrá un enfoque de financiamiento mixto, priorizando la equidad territorial y la corresponsabilidad ciudadana, con criterios técnicos y presupuestales.

Sigue leyendo