Alejandro Gaviria renuncia a su candidatura al Senado tras ser descartado como cabeza de lista

Compartir en redes sociales

En un giro sorpresivo de la escena política de la región, Alejandro Gaviria habría renunciado a su candidatura al Senado por el Nuevo Liberalismo tras ser descartado como cabeza de la lista, una noticia que difundió La FM a partir de diversas fuentes cercanas a la coalición Ahora Colombia/Nuevo Liberalismo. Aunque aún no se ha publicado una fecha exacta de la decisión, el episodio ya circula entre los círculos políticos y llega a la redacción de La Veintitrés Manizales para entregar un relato claro de lo que podría representar este cambio en las alianzas para las próximas elecciones.

Gaviria, exministro de Salud y de Educación, es una figura política vinculada al Nuevo Liberalismo y su salida se produce luego de que la coalición decidiera no encabezar la lista con su nombre. La decisión habría sido motivada por el rechazo de la coalición a que Gaviria lidere la lista, lo que habría precipitado su alejamiento de la contienda. La información citada por La FM indica que la medida se gestó en medio de tensiones internas sobre la dirección y la estrategia electoral de la coalición, en un momento en el que la unidad buscada por Ahora Colombia y el Nuevo Liberalismo se ve puesta a prueba.

Reconfiguración en Ahora Colombia y el Nuevo Liberalismo

La trayectoria de Gaviria en la política incluye su paso como ministro de Educación desde agosto de 2022 hasta febrero de 2023, periodo en el que sus posturas políticas, incluida la oposición a la reforma a la salud, se volvieron determinantes para su continuidad en el Gobierno de Petro. En 2024, la reforma a la salud fue hundida en la Comisión Séptima del Senado, y el Gobierno la intentó representar de nuevo sin obtener un resultado concluyente. En ese contexto, Juan Manuel Galán anunció cambios en la coalición Ahora Colombia, presentando a Mauricio Gaona como cabeza de la lista al Senado y dejando fuera a Gaviria. Integrantes de Dignidad y Compromiso y del partido Mira rechazaron su candidatura para ese lugar, aunque la coalición dejó abierta la posibilidad de que Gaviria participe en un proyecto de unidad.

«Mantenemos la puerta abierta y reconocemos al doctor Alejandro Gaviria como un líder liberal, importante, con calidades humanas, académicas, profesionales, que puede desempeñar un rol determinante en los próximos cuatro años legislativos para el país. Por eso mantenemos la puerta abierta para que haga parte de este proyecto de unidad» – Juan Manuel Galán, precandidato presidencial

«Colombia merece una buena reforma a la salud que le sirva a la gente. No simplemente una revancha ideológica que nunca pensó en los pacientes ni en construir un sistema viable» – Alejandro Gaviria

Entre los datos que circulan de manera secundaria, se menciona que el presidente Iván Petro habría ofrecido a Gaviria la Embajada del Reino Unido, una oferta que el exministro habría rechazado. Asimismo, se filtró un documento firmado por Gaviria y otros ministros con críticas a la reforma a la salud, aludiéndose a que esa postura podría haber influido en su salida del Gobierno. En cuanto al futuro, si Gaviria se incorpora a la bancada, su aporte podría extenderse por cuatro años, que es la duración prevista para el mandato de un senador en Colombia, según los parámetros actuales.

Este episodio se inscribe en el contexto de una reconfiguración de alianzas dentro de la coalición Ahora Colombia y el Nuevo Liberalismo, donde las señales de distensión entre los sectores que componen la convergencia podrían definir la estrategia para afrontar la agenda legislativa y las futuras batallas políticas. Gaviria, con su historial en el Gobierno y su crítica a la reforma a la salud, aparece como una ficha que podría volver a activar debates clave en los próximos meses, ya sea negociando su participación dentro del proyecto de unidad o buscando otras vías para influir en la dirección de la bancada liberal en el Senado.

Sigue leyendo