La Alcaldía de Manizales emitió un decreto de alerta en salud, ante la grave situación que enfrenta el sistema sanitario local debido a retrasos en pagos de las EPS hacia hospitales y clínicas. Esta medida busca llamar la atención pública e institucional sobre los impactos en:
- Colapso en urgencias y hospitalización.
- Falta de entrega de medicamentos esenciales.
- Riesgo para la atención oportuna de la comunidad.
Acciones incluidas en el decreto
- Exhortación a las EPS
Se les exige realizar pagos oportunos y fortalecer su red de prestación de servicios. - Acción popular interpuesta
Busca que EPS, Ministerio de Salud, Hacienda, ADESS y la Superintendencia actúen para liberar los recursos pendientes. - Reforzamiento de capacidad hospitalaria
Las IPS y hospitales deberán ampliar sus servicios de urgencias y hospitalización de ser necesario. - Optimización del sistema de referencia y contra‑referencia
Para garantizar traslados rápidos y eficientes de los pacientes entre diferentes niveles de atención. - Plan de trabajo inmediato
Durante esta semana, la Alcaldía coordinará reuniones con EPS, prestadores y autoridades nacionales en salud para implementar soluciones y reducir el riesgo para los manizaleños.
¿Qué significa para los ciudadanos?
- Un llamado claro a las EPS para que cumplan con sus obligaciones y se eviten bloqueos en la atención médica.
- Un mecanismo legal (la acción popular) para presionar a las entidades nacionales a actuar.
- Mayor supervisión en el terreno: hospitales deberán prepararse para un incremento en casos de urgencias o requerimientos hospitalarios.
- Promoción de un flujo fluido en derivaciones médicas, asegurando que las personas puedan llegar oportunamente a donde se les atienda.
Con esta medida, la Alcaldía de Manizales apunta a proteger la salud pública, presionar por soluciones inmediatas y garantizar que los recursos del sistema se usen adecuadamente para salvar vidas y evitar un colapso sanitario.