Alerta por aumento de la enfermedad de ‘mano, pie y boca’ en colegios de Pereira

Compartir en redes sociales

Es altamente contagiosa, pero por lo general leve y autolimitada.

La Secretaría de Salud de Pereira hace un llamado a cuidadores, padres y directivos sobre la presencia de casos en aumento de la enfermedad de mano, pie y boca en varias instituciones educativas de la ciudad.

Al respecto, Sandra Milena Gómez, directora operativa de salud pública de la Secretaría de Salud de Pereira, dijo que se trata de una infección viral frecuente en niños pequeños, causada generalmente por enterovirus.

Es altamente contagiosa, pero por lo general leve y autolimitada, lo que significa que es una enfermedad que se resuelve por sí sola sin un tratamiento específico.

“Los síntomas más comunes de esta enfermedad incluyen fiebre, malestar general, dolor de garganta y la aparición de ampollas dolorosas en la boca, las palmas de las manos y las plantas de los pies. En algunos casos también puede presentarse erupción en otras partes del cuerpo y pérdida de apetito», recalcó la profesional de la salud.

Agregó que se ha detectado un incremento de casos en jardines infantiles y otros entornos escolares, asociado a un pico estacional natural de esta enfermedad, que suele ocurrir en ciertos momentos del año y afecta principalmente a la población infantil.

En la administración municipal seguimos trabajando para proteger la salud de nuestras niñas y niños y por eso desde la Secretaría de Salud de Pereira estamos realizado visitas técnicas, seguimiento y acompañamiento a estas instituciones, brindando orientación y aplicando medidas de control para prevenir nuevos contagios«, anotó la jefe de salud pública del municipio.
La funcionaria insistió en el llamado a los padres, cuidadores y docentes para que estén atentos a los síntomas en los niños, eviten enviarlos a clases si presentan fiebre o lesiones en la piel, y consulten oportunamente a los servicios de salud.

Entre las recomendaciones para enfrentar esta enfermedad están el aislamiento de los casos, el reforzamiento de la limpieza y desinfección y la promoción del lavado frecuente de manos. Además, se ha solicitado a las instituciones educativas reportar oportunamente los casos sospechosos y fomentar el uso adecuado de elementos de protección cuando sea necesario.

Sigue leyendo