Una operación conjunta de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación permitió la detención en el barrio El Remanso de Bosa de alias Caquetá, exintegrante de las FARC-EP de la columna Urias Rondón, originario de San Vicente del Caguán, Caquetá. El detenido sería partícipe de una red que alquilaba armas para robos en comercios de Bogotá; durante el procedimiento se incautó un arma de fuego y dos teléfonos celulares, y un juez dictó medida de aseguramiento en centro carcelario. La fecha exacta de la detención no fue publicada en la información disponible.
La captura se produce en un marco de investigación sobre robos que han golpeado zonas del sur de la ciudad y que guardan relación con la mencionada red de alquiler de armamento. Los hechos se vinculan con un robo ocurrido días antes en el conjunto Gaviotas, en San Cristóbal, donde se forzaron cerraduras y se sustrajo dinero, joyas y otros objetos de valor. Las residentes Ivón Morales y Heidy Pérez describieron, desde la memoria de los hechos, que el hurto dejó una cerradura dañada y objetos desaparecidos, mientras que las autoridades señalan que la incidencia de delitos en la ciudad está siendo monitoreada de cerca. En el plano institucional, la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá informó que en septiembre de 2025 se registraron 524 hurtos a domicilios, 21 más que en septiembre de 2024, con un promedio diario de 17 robos. En el periodo enero–septiembre de 2025, frente al mismo periodo de 2024, se observó una disminución de 35 hurtos. En cuanto a la distribución por días, los robos se concentran mayormente en viernes (16,23%) y jueves (14,85%), seguidos por martes (13,78%), miércoles (14,55%), lunes (12,49%), sábado (15,91%) y domingo (12,19%). En cuanto a las horas, la madrugada concentra 29,23% de los incidentes, la mañana 27,04%, la noche 25,02% y la tarde 18,7%. En el desglose por localidades, Suba lidera con 583 reportes, Engativá con 509, Kennedy con 389 y Usaquén con 388; las zonas con menos afectación son Candelaria (28), Antonio Nariño (59), Tunjuelito (75) y Santa Fe (104).
Detención de alias Caquetá y el contexto de seguridad en Bogotá
Como dato adicional, el robo ocurrido en San Cristóbal el 27 de octubre, en el conjunto Gaviotas, consistió en que sujetos ingresaron a una vivienda forzando la cerradura y se llevaron dinero en efectivo, joyas, teléfonos, ropa, lociones y alcancías; al regresar, la familia encontró la puerta cerrada de nuevo con un trapo que parecía ocultar el ingreso forzado. Los residentes Ivón Morales y Heidy Pérez explicaron ante la guardia vecinal que el modus operandi coincidía con otros hechos reportados recientemente en la ciudad, incrementando la percepción de inseguridad y la demanda de mayor vigilancia y acceso a cámaras de seguridad.
Entraron, forzaron la cerradura y se llevaron varios objetos de valor, dinero en efectivo y joyas — Ivón Morales, residente
Fue prácticamente el mismo método. No sé qué usaron para abrir la puerta, pero rompieron la cerradura, entraron y robaron pertenencias — Heidy Pérez, residente
En resumen, alias Caquetá fue detenido en una operación coordinada entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, la cual dejó como resultado la incautación de un arma de fuego y dos teléfonos celulares y la imposición de una medida de aseguramiento en centro carcelario. El caso se inscribe en un esfuerzo mayor por contener redes de alquiler de armas para robos y por mejorar la respuesta de las autoridades ante la creciente percepción de inseguridad en Bogotá, mientras la comunidad demanda reforzar la vigilancia y ampliar el acceso a las grabaciones de cámaras para esclarecer los hechos y prevenir nuevas intrusiones en los hogares del sur de la ciudad.
















