Amar, Sanar, Vivir: Relatos desde el Corazón

Compartir en redes sociales

Era una mañana como cualquier otra. Jaime se despertó temprano, sintiendo en su cuerpo el eco de una lucha diaria que empezó en 2007, cuando el diagnóstico de Parkinson le cambió la vida. Pero no era la rigidez en las manos lo que le preocupaba al despertar. Era algo más profundo: la necesidad de seguir amando la vida a pesar de todo.

Se preparó lentamente su taza de café, como lo hace cada día. No por costumbre, sino por ritual. El aroma le recordaba a su madre, a su infancia en un pueblo donde el amor era la única moneda que valía. Allí, entre juegos, abrazos y platos compartidos, aprendió que lo más importante no era lo que uno tenía, sino lo que uno daba.

Y eso fue lo que eligió dar con sus relatos: pedazos de amor, trocitos de alegría, cuentos que nacen de la vida real o de la imaginación, pero que siempre llevan el mismo mensaje: “Se puede. Se vale volver a empezar. Vale la pena sentir.”

En uno de esos días difíciles, mientras sus manos temblaban más de lo habitual, escribió una historia sobre un niño que curaba con abrazos. No sabía de medicina, pero su ternura era tan grande que la gente sanaba solo con estar cerca. Al terminarla, sonrió. Esa era su forma de abrazar al mundo ahora: con palabras.

Con cada historia que escribía, recuperaba algo que el Parkinson no podía quitarle: la capacidad de amar, de reír, de soñar, de tocar el corazón de otros.

Sus relatos no eran largos. No lo necesitaban. Eran como esas conversaciones breves que cambian tu día. Como cuando alguien te mira a los ojos y te dice: “Gracias por estar.” Eran historias para quienes necesitan una pausa en medio del caos, un suspiro, una luz.

Porque Jaime entendió algo que muchos tardan en descubrir: la verdadera felicidad no viene con grandes anuncios ni llega en cajas lujosas. La verdadera felicidad se esconde en los pequeños gestos, en la voz de quien te quiere, en el simple acto de despertarse cada mañana y decir: ‘Hoy lo vuelvo a intentar’.

Y lo intenta. Una y otra vez. No por obligación, sino por amor. Porque si algo aprendió del Parkinson es que el cuerpo podrá cansarse, pero el alma no envejece cuando está impulsada por el amor.

Por eso su libro “Mi Vida – Es el amor en relatos” no es solo una colección de cuentos. Es una invitación a mirar la vida con ojos nuevos. A celebrar cada victoria, por pequeña que sea. A no olvidar que ser solidarios, sensibles y presentes es lo que nos acerca a ese “principio del equilibrio humano” que él tanto defiende.

Y cuando termina su café, Jaime lo mira como quien observa un trofeo. Porque en ese simple acto de sostener la taza, hay una batalla ganada. Y sabe que si alguien, en algún rincón del mundo, lee una de sus historias y sonríe… esa también es su victoria.

Jaime Robledo, el autor

Jaime Robledo es un manizaleño cuya vida tomó un giro inesperado en el año 2007 cuando fue diagnosticado con Parkinson. Sin embargo, lejos de rendirse, decidió convertir ese diagnóstico en un motor de transformación personal y en una oportunidad para ayudar a otros a encontrar bienestar y sentido en sus propias batallas.

Con una trayectoria de más de 25 años en el sector de Oil & Gas, donde ocupó cargos ejecutivos senior en la cuarta petrolera más grande del mundo, Jaime vivió durante décadas en un mundo de alta exigencia y ritmo acelerado. Pero fue precisamente su encuentro con la enfermedad lo que lo llevó a repensarse desde la raíz y a redescubrir el valor de lo esencial: la salud, el amor, el tiempo, y la conexión con los demás.

Hoy, Jaime es Consultor asociado en Immunotec y Embajador líder para Hispanoamérica de la Davis Phinney Foundation, una organización internacional dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas que viven con Parkinson. También es profesor certificado de Chi Kung, una milenaria técnica china que practica a diario para mejorar su salud física y emocional. Además, ha encontrado en la tango-terapia una forma poderosa de trabajar su postura y, al mismo tiempo, de compartir momentos íntimos y significativos con su esposa, con quien lidera el emprendimiento de mermeladas artesanales @experiencias_Macedonia.

Detrás de sus acciones hay una filosofía de vida clara: seguir soñando, compartiendo y sanando, sin dejarse vencer por las limitaciones físicas. A través de su cuenta @jaime_bienestar promueve el uso de Immunocal, una tecnología natural que, según él, “sanará el planeta”, y comparte mensajes constantes de motivación, salud integral y conciencia.

Su libro “Mi Vida – Es el amor en relatos” es un reflejo de esa sensibilidad adquirida. Con historias breves, profundas y honestas, busca inspirar a quienes atraviesan momentos difíciles, recordándoles que no se trata de lo que se ha perdido, sino de lo que aún se puede construir. Para Jaime, cada día es una nueva oportunidad para celebrar la vida, amar sin medida y ayudar a otros a encontrar la mejor versión de sí mismos.

El libro se encuentra en español en la Librería Nacional y en Amazon, está en inglés y en español.

Sigue leyendo