En un grave incidente que pone en riesgo la vida de líderes comunitarios, Elkin Salgado, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Matarratón, y Arnulfo Bonilla, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Porvenir, ambos en Puerto Gaitán, Meta, recibieron amenazas de muerte a través de mensajes de WhatsApp el 18 y 19 de noviembre de 2025. Estas intimidaciones incluyeron videos de homicidios y desmembramientos, imágenes de armas y municiones, así como exigencias para que se presentaran en la finca Las Tres Corocoras, en el sector conocido como El Viento, y entregaran los libros de afiliación de sus comunidades. Los hechos fueron documentados por la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello y denunciados públicamente por la cabildante de Bogotá, Ana Teresa Bernal.
Los mensajes provenían del número telefónico 3233982554, bajo el remitente Cristian Camilo, cuya foto de perfil mostraba a una mujer armada con uniforme y una bandera de Colombia con las siglas Farc-EP. Además de los textos amenazantes, hubo una llamada de seguimiento que reforzó las presiones por obtener información de afiliación y exigir obediencia inmediata. En uno de los audios, el remitente advertía con crudeza sobre las consecuencias de no cumplir, destacando que no se trataba de un juego y que por esa razón muchas personas terminan muertas.
Presión contra defensores de derechos territoriales
Estos líderes comunitarios están involucrados en el proceso de tierras emblemático de la vereda El Porvenir, cuya ejecución ha sido dilatada por la Agencia Nacional de Tierras según la Sentencia SU426/16 de la Corte Constitucional, lo que ellos defienden con firmeza pese a las intimidaciones. La Corporación Claretiana Norman Pérez Bello, que registró los hechos incluyendo los archivos de mensajes que fueron eliminados tras el envío, ha presentado la documentación ante el Gobierno nacional, la comunidad de derechos humanos y entes internacionales. Previamente, se han reportado personas armadas en sectores como La Portuguesa y Matarredonda, con indicios de presencia de grupos paramilitares en la zona.
“Compañero, nosotros no estamos jugando, para darle el tiempo que usted quiera, si nosotros lo llamamos para pedirle un favor es para que lo haga breve, no cuando usted quiera, por eso es que se hacen matar…”
Cristian Camilo, remitente de los mensajes amenazantes
En respuesta, las denuncias fueron interpuestas ante Asojuntas, la Secretaría de Gobierno Municipal, la Policía Nacional de Puerto Gaitán y la Fiscalía General de la Nación-Seccional Orocué el 19 de noviembre. La Corporación Claretiana Norman Pérez Bello exige protección inmediata para los dos líderes amenazados, presencia efectiva del Estado, acciones urgentes que garanticen su seguridad y avances en la investigación. Ana Teresa Bernal respaldó su valentía, afirmando que la vida no se negocia ni se intimida y que acompañan a estos liderazgos que siguen defendiendo la dignidad y los derechos de su gente, según su publicación en X.
“Exigimos protección inmediata, presencia efectiva del Estado y acciones urgentes que garanticen su seguridad. La vida no se negocia ni se intimida. Acompañamos y respaldamos la valentía de estos liderazgos que, pese a las amenazas, siguen defendiendo la dignidad y los derechos de su gente”
Ana Teresa Bernal, cabildante de Bogotá

















