América llega a la jornada por violencia contra la mujer; elevada agresión y avances limitados.

Compartir en redes sociales

Conmemoración internacional y marco normativo

El martes 25 de noviembre se celebra a nivel global la jornada destinada a denunciar la violencia contra las mujeres y a promover respuestas institucionales y comunitarias.

La iniciativa es promovida por agencias de la Organización de las Naciones Unidas, entre ellas ONU Mujeres, con especial atención a la región de América Latina y el Caribe, donde persisten patrones de violencia de género.

“La violencia contra las mujeres no es un problema privado, es una cuestión pública que exige medidas concretas”

ONU Mujeres

En 1993, las Naciones Unidas instauraron una definición que describe como violencia cualquier acto basado en el género que cause daño físico, sexual o psicológico, o que implique coacciones o privación de libertad, tanto en espacios públicos como privados.

Sin embargo, organismos internacionales advierten que las cifras disponibles subestiman la magnitud real, debido a subregistro y a la renuencia de las víctimas a denunciar por miedo, desconfianza o revictimización.

Adicionalmente, se señala que muchos hechos no se triangulan bajo categorías que indiquen su componente de género, lo que dificulta obtener un panorama exacto.

  • Fecha de observancia: martes 25 de noviembre
  • Entidades convocantes: Naciones Unidas y ONU Mujeres
  • Área geográfica: región de América Latina y el Caribe
  • Definición oficial: violencia basada en el género con daño o coacción, en distintos ámbitos
  • Desafío estadístico: subregistro y clasificación imprecisa

La conmemoración busca intensificar políticas públicas, campañas de sensibilización y mejoras en la recopilación de datos con enfoque de género para orientar respuestas institucionales más eficaces.

Sigue leyendo