Andrés Franco defiende covers con 23 millones de vistas en «Mujer Traidora»

Compartir en redes sociales

Andrés Franco, el cantante conocido como El Agropecuario, respondió con firmeza a las críticas recibidas por interpretar covers musicales durante una entrevista en el pódcast Te lo dice Cuervo, donde defendió su éxito respaldado por impresionantes cifras de reproducciones y su capacidad para dar nueva vida a canciones ajenas. En octubre, logró posicionar tres éxitos simultáneos en el top 100 de YouTube, incluyendo «Mujer Traidora» con casi 23 millones de reproducciones y «Año y medio», conocida por su estribillo «Clin, clin, clin, clin», que ya va por 16 millones, todo ello sin componer temas propios, lo que ha generado debates en la industria musical.

Franco enfatizó su enfoque interpretativo, imprimiendo un sello personal mediante velocidad, recocha y dichos populares que conectan directamente con el público, especialmente su comunidad agropecuaria que suma cerca de un millón de seguidores en TikTok. A pesar de las cuestionamientos por no lanzar composiciones originales, el artista nominó sus logros en YouTube como prueba irrefutable de su impacto, destacando cómo revivió música antigua que genera vínculos emocionales en distintas generaciones, incluso entre niños que cantan temas tildados de «malos» por algunos críticos.

Éxito medido en números y pasión por la interpretación

En la conversación con el pódcast Te lo dice Cuervo, Franco desestimó las críticas con datos concretos, recordando que sus covers no solo compiten sino que superan a muchos originales en popularidad, y su equipo de trabajo prioriza la interpretación para hacer sentir la música y rescatar canciones olvidadas.

«Y yo no soy el original de la canción Mujer Traidora pero va para 23 millones de reproducciones y yo no soy el original. Entonces, uno dice: ¿usted le para bola a eso? Yo no le paro bola a las críticas. Mire los resultados».

Andrés Franco, cantante

El artista se rió de los comentarios que subestimaban su ascenso por basarse en covers, revelando su sorpresa al enterarse de la nominación en YouTube con tres temas en el top 100, un hito que pocos logran incluso con material propio.

«Entonces, yo me río y yo decía: ‘Y ni siquiera con una canción propia, sino con covers’, todas son cover, entonces decía: Los cantantes top siempre meten una canción dentro de las 100 canciones de YouTube, hay una que meten. Yo metí tres y no me di cuenta. Me di cuenta cuando me nominaron, cuando salió Andrés Franco nominado y en YouTube y yo decía: increíble. Y sin una canción».

Andrés Franco, cantante

«Ya va pa’ 16 millones».

Andrés Franco, cantante, sobre «Año y medio»

Franco explicó el proceso creativo detrás de sus versiones, donde el objetivo es inyectar vitalidad a temas que podrían pasar desapercibidos, utilizando ritmos acelerados y expresiones coloquiales que resuenan en su audiencia.

«En el equipo de trabajo decimos: ‘No es sacar la canción, es interpretar, estar con el público, hacer sentir la música’, porque podemos sacar una canción hoy que esté muerta y la intención con mi equipo de trabajo es darle vida».

Andrés Franco, cantante

«Vamos a darle vida, vamos a darle velocidad, vamos a interpretarla, vamos a meterle recocha, vamos a decir dichos, porque me dicen que de dónde saco tanto dicho. Le dimos vida a esta música».

Andrés Franco, cantante

Los seguidores han respondido con gratitud, atribuyéndole el mérito de resucitar melodías que marcaron sus vidas, desde romances pasados hasta momentos de superación personal, consolidando una comunidad leal en redes sociales que trasciende edades y prejuicios.

«Donde llegamos, estas son las palabras: ‘Gracias por revivir la música que ya no sonaba’. Otros: ‘Gracias porque con esa música a mí me levantaron’. ‘Gracias porque por esta música yo enamoré a la abuela, a la mamá de estos muchachos’».

Andrés Franco, cantante, citando a seguidores

El fenómeno se extiende a las nuevas generaciones, con niños imitando sus interpretaciones, lo que Franco ve como una victoria frente a quienes cuestionan el valor de esa música, respaldado por su millón de seguidores en TikTok que forman la vibrante comunidad agropecuaria.

«Los niños de ahora son contagiados. Y es increíble cómo me etiquetan niños cantando esta música que la gente dice que es música mala. Mire lo malo. Mira la comunidad que tenemos, ya pa’ 1 millón de seguidores en TikTok, la comunidad agropecuaria».

Andrés Franco, cantante

Este posicionamiento de Andrés Franco en las plataformas digitales reaviva el debate sobre el rol de los covers en la industria musical colombiana, demostrando que la reinterpretación auténtica puede generar éxitos masivos y emocionales sin necesidad de autoría exclusiva.

Sigue leyendo