Antioquia: desmienten grupo armado en El Carmen de Viboral y La Unión; audios manipulados

Compartir en redes sociales

En un hecho que ha generado preocupación en el Oriente antioqueño, la Gobernación de Antioquia desmiente la existencia del grupo armado denominado Conquistadores del Oriente y señala que el video difundido sobre esa agrupación era un montaje, con audios manipulados que buscaban desinformar a la ciudadanía. Una investigación conjunta realizada por la Policía Nacional, el Ejército y la Inteligencia Militar concluyó que no existe ese grupo y que los audios fueron superpuestos para crear una versión falsa de los hechos. El video circuló recientemente en redes sociales y las autoridades enfatizan que la verificación se dio tras la circulación para evitar la zozobra en municipios como El Carmen de Viboral y La Unión.

La revisión, coordinada entre las fuerzas de seguridad y los servicios de inteligencia, permitió establecer que no hay evidencia de la presencia de ningún grupo con ese nombre en la región oriental antioqueña y que la supuesta información de reclutamiento o de operaciones armadas en esa zona se trataba de un montaje. Este hallazgo se enmarca en un esfuerzo claro por cortar cadenas de desinformación que buscan afectar la convivencia y sembrar miedo entre la población. En ese marco, la administración departamental reiteró la importancia de recurrir a canales oficiales y evitar la difusión de contenidos no verificados, pues la desinformación puede generar zozobra y dificultar la convivencia cotidiana en comunidades enteras.

Verificación oficial desmiente el montaje que circuló en redes

La identificación de la manipulación de los audios y la inexistencia de ese grupo armado se dio tras un proceso técnico que involucró a la Policía Nacional, el Ejército y la Inteligencia Militar, y que permitió constatar que las grabaciones estuvieron sujetas a superposiciones sonoras. En la tarde de ayer, un funcionario del gobierno seccional explicó que, “luego de recopilar los datos entregados por inteligencia militar, se determinó que los audios estaban manipulados y que no hay evidencia de la presencia de ningún grupo con ese nombre en el Oriente antioqueño”. La misma fuente agregó la necesidad de mantener la calma y confiar en los canales oficiales, recordando que no se puede permitir que la desinformación altere la convivencia ni genere miedo innecesario.

«Luego de recopilar los datos entregados por inteligencia militar, se determinó que los audios estaban manipulados y que no hay evidencia de la presencia de ningún grupo con ese nombre en el Oriente antioqueño», explicó un funcionario del gobierno seccional. – Funcionario del gobierno seccional

Como contexto, las autoridades destacan una preocupación histórica por el reclutamiento forzado de menores en Antioquia y señalan que, según un informe citado por Telemedellín y la Defensoría del Pueblo, entre enero y septiembre de 2025 se registraron 123 menores reclutados en Colombia, con Cauca, Antioquia, Chocó, Huila y Nariño entre las zonas con mayor incidencia. En Antioquia, las cifras muestran 37 casos en 2024 y 17 en 2025 hasta la fecha. Asimismo, se reportan 11.000 menores desplazados y 291.000 en riesgo. En un hecho relacionado, un campamento de reclutamiento fue frustrado hace dos semanas cuando un menor logró escapar y entregarse a la Policía Nacional.

Las autoridades de la región señalan la presencia en Antioquia de estructuras armadas como el Estado Mayor Central de las disidencias Farc, ELN y Clan del Golfo, lo cual mantiene alerta a las comunidades y a las instituciones. Frente a este panorama, se hace un llamado a la ciudadanía para mantener la calma, reportar contenidos sospechosos y evitar la difusión de videos o audios no verificados, con el objetivo de proteger a la niñez y fortalecer la información verificada en la región.

En definitiva, la desmentida oficial sobre el supuesto nuevo grupo armado llega para reforzar la seguridad y la protección de la infancia en el Oriente antioqueño, subrayando la responsabilidad de los medios y de los voceros comunitarios para actuar con prudencia y verificar antes de difundir contenidos que puedan afectar la convivencia y la confianza ciudadana en la región.

Sigue leyendo