Anuncian concentraciones en ciudades del Eje Cafetero durante paro de maestros de 72 horas

Compartir en redes sociales

Las movilizaciones inician este miércoles con marchas en Manizales, Pereira, Salamina y el oriente de Caldas.

Este miércoles los maestros del Eje Cafetero iniciarán un paro de 72 horas en protesta por los incumplimientos del nuevo modelo de salud del magisterio. La jornada contempla marchas en varias ciudades de la región y una toma nacional en Bogotá.

En Manizales se llevarán a cabo dos marchas, una el miércoles y otra el viernes. Además, los docentes participarán el jueves en una movilización en la capital del país frente a las instalaciones de la Fiduprevisora, entidad encargada de administrar el sistema de salud de los educadores.

Víctor Acosta, directivo de Educal, explicó que las concentraciones del miércoles se dividirán en varios puntos: un grupo de maestros se reunirá en el sector de La Romelia, en Dosquebradas; otro estará en el parque principal de Salamina; también habrá manifestaciones en Manizales y en el cruce entre Victoria y La Dorada.

El jueves, una delegación viajará a Bogotá para unirse a la jornada nacional, mientras en Manizales se desarrollarán actividades culturales en el parque Ernesto Gutiérrez. Paralelamente, los maestros de otros municipios adelantarán actos simbólicos para visibilizar sus reclamos.

El viernes está prevista una gran toma en Manizales. La concentración iniciará a las 9:00 de la mañana en el sector de El Cable y recorrerá las principales vías de la ciudad como cierre del paro de 72 horas.

Los docentes insisten en que el nuevo modelo de salud presenta fallas graves en la entrega de medicamentos y en la atención en las IPS, lo que ha generado afectaciones en la prestación de servicios. En Caldas, denuncian la falta de urgencias en salud mental y de atención primaria para niños en el Hospital Infantil de Manizales.

En Bogotá, la movilización del jueves incluirá un recorrido desde la Plaza de Bolívar hasta la sede de la Fiduprevisora. Los educadores buscan que se cumplan los acuerdos pactados y se atiendan las fallas que, según aseguran, se presentan desde el inicio de la implementación del sistema.

Sigue leyendo