Apagón, España, Putin, Cónclave, India, Sneyder, Metro, Bogotá y Turismo en titulares del 29 de abril

Poco a poco España comenzó a restablecer el servicio de electricidad. Foto: Redes sociales
Compartir en redes sociales

*El Mundo*

*España y Portugal vuelven progresivamente a la normalidad tras el apagón total. Aún no se han calculado las pérdidas.

* Francia incrementó su apoyo a España hasta los 2.000 MW a través de las interconexiones.

*La demora en diagnosticar la causa del apagón del 28 de abril de 2025 en España y Portugal se debe a la complejidad de las redes eléctricas modernas, que requieren analizar datos de miles de sensores.

* El Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) de Portugal informó que «de momento» no ha encontrado indicios que apunten a un ciberataque como causa del apagón que afecta a Portugal, España y el sur de Francia.

*En el desalojo de Atocha en Madrid, por el gran apagón: «La gente corría pensando que era un atentado».

* Vladimir Putin anuncia una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo.

*El 7 de mayo empezará el cónclave para elegir al nuevo papa. Antes de entrar a la Capilla Sixtina los cardenales participarán en una misa solemne en la Basílica de San Pedro.

* Serán 135 cardenales los que van a elegir en un cónclave al nuevo Papa el 7 de mayo.

* Posible guerra entre la India y Pakistán, dos potencias nucleares.

* Corea del Norte anunció el envío de tropas a Ucrania.

* Israel dijo que atacará pronto las instalaciones nucleares de Irán. Apagón nacional en España y Portugal, no descartan un ciberataque.

* Los 100 días de Trump: “Estados Unidos dejó de ser una plena democracia”.

* Shein sube precios en Estados Unidos ante aumentos arancelarios.

* Una mujer brasileña es inmovilizada mientras intentaba ingresar a la cabina de un vuelo de American Airlines que salía de São Paulo con destino a Nueva York.

*Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., relató cómo ladrón le robó su lujoso bolso: ‘Impactante’.

* Oficiales de ICE y de la DEA lideraron una redada contra migrantes en un club nocturno de Colorado en Estados Unidos.

* El Banco Central de Argentina no comprará dólares hasta que caiga el tipo de cambio.

* En Nicaragua instalan un supuesto centro de salud mental en el monasterio de las monjas Clarisas, expulsadas de su monasterio en enero de 2025.

* La Corte Internacional de Justicia evalúa las restricciones de Israel a las agencias de la ONU en Gaza.

*Colombia*

* Gobernador de Antioquia cuestiona la liberación de alias ‘Calarcá’, responsable de la emboscada en Guaviare que dejó 9 soldados muertos.

* Tras conocerse que se discutirá la ponencia que pide declarar inconstitucional la conmoción interior, Petro explicó que la “financiación se genera con las tasas aplicadas por empresas de juegos de suerte y azar en línea y a las petroleras”.

* Invías advierte sobre estafadores en procesos de contratación.

*Consejo de Ministros: Gustavo Petro solicitó pruebas del caso Odebrecht para que se hagan judicializaciones.

*Otro escándalo de corrupción en la lista de Sneyder Pinilla: lo denuncian por sobrecostos de más de $5.000 millones.

* Según una encuesta con una muestra de 5.800 personas, el 94,7% de los vecinos del proyecto creen que el Metro es una realidad y va a entrar a operar.

* El 77,67% de los habitantes de las 9 localidades por donde pasa la Línea 1 sienten optimismo frente al Metro.

* El 92,33% de los encuestados considera que el Metro va a mejorar la movilidad de Bogotá.

* El Banco de la República cerró marzo de 2025 con ingresos superiores a $5,4 billones.

* Unicef Colombia rechazó el asesinato de Camila Guillén, joven participante del proyecto Impulso Juvenil, en Tibú, Catatumbo.

* Ricardo Bottas, CFO de Grupo Latam, calificó los resultados financieros como sólidos y resaltó que la utilidad neta totalizó US$355 millones y creció 37,6% anual.

*Las fuertes lluvias en Antioquia siguen causando estragos.

*Otro desacuerdo del Presidente a una decisión judicial: ¿tumbar el nombramiento de un embajador viola sus derechos?, pregunta El Tiempo.

*“Los rumores son ciertos”: el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, admite que está considerando ser candidato presidencial para 2026.

*Corte Suprema de Justicia absolvió al exgobernador de Santander, Hugo Aguilar, acusado por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos y peculado por apropiación en convenios con Panachi.

* Minga indígena: el gobierno del presidente Petro ha entregado $405 mil millones en contratos a la Onic y al Cric, denunció Daniel Samper Ospina.

* Ecopetrol fue autorizada para recibir US$500 millones en préstamo de Banco Santander.

* La rentabilidad bancaria en el país mejoró mínimamente llegando a 0,92% en febrero.

*Judiciales*

*El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que el gobierno creó una comisión para investigar la emboscada de las disidencias de ‘Calarcá’ contra el Ejército Nacional en Guaviare, donde fueron asesinados siete militares.

*Tensión en la Sierra Nevada: enfrentamiento entre pueblos Arhuaco y Kankuamo deja heridos.

*En Popayán, tropas del Gaula Militares, en coordinación con el Gaula Policia, capturaron a seis integrantes del grupo de delincuencia común organizada “los Comapán” y lograron el rescate de tres ciudadanos que habían sido secuestrados.

*Brayan Armando Gómez Rueda, alias «Caretales», tenía circular de la Interpol y sería mano derecha de alias Castor.

* Rubén Darío Silva, trabajador funerario de Medellín, fue asesinado a tiros en el marco del ‘Plan Pistola’ en Antioquia.

* Sobre el caso de las dos niñas asesinadas. El talio no es muy fácil de conseguir, se relaciona con cementeras: exdirector de Medicina Legal.

*Salud*

* Se estima que solo cerca de 30% de las personas con diabetes tipo 1 usan Monitores Continuos de Glucosa.

* La introducción de tecnologías de monitoreo de glucosa facilita cómo las personas con diabetes mitigan los picos de glucosa y se empoderan sobre su salud.

* La OMS pide frenar la «medicalización» de la mutilación genital femenina.

*Turismo*

* Para 2025 se prevé que el gasto de los visitantes internacionales en el mundo alcance un valor histórico de 2,1 billones de dólares, lo que equivaldría a un aumento del 10,5% si se compara con los resultados de 2024.
* Se espera que la industria de los viajes contribuya a la economía mundial, con 11,7 billones de dólares, es decir 7,3% más que lo que aportó el año pasado. 
* Se estiman 371 millones de empleos en el sector en todo el mundo, lo que corresponde a un incremento del 3,9%, al contrastarse con 2024. 

* Grupo Latam informó que, con corte al primer trimestre de 2025, transportó a 21 millones de pasajeros y reportó que el ebitda para este ejercicio creció 20,9%

*Tecnología*

* La Superintendencia de Industria y Comercio impuso una multa de $745 millones ($745.057.792) a 2X S.A.S., empresa propietaria de la plataforma de pago electrónico Flypass por múltiples fallas en la prestación del servicio.

*Deportes*

*Apagón eléctrico masivo paraliza el Masters 1000 que se lleva a cabo en Madrid.

*Evenepoel culpa a sus compañeros por la derrota en Lieja.

*Espectáculos y cultura*

* La autopsia de Gene Hackman revela los problemas de salud del actor en sus últimos días.

*Libro sobre el caso de Valentina Trespalacios será adaptado al cine: «Un mensaje contra el silencio».

* Como un oso: así apareció Juanes en el metro de Medellín y les regaló a los paisas un regreso a casa que jamás olvidarán.

* Se recupera el Charrito Negro luego de su accidente de tránsito.

*Medios de comunicación*

* La periodista Jineth Bedoya renuncia a buscar justicia tras 25 años en caso de violación, tortura y secuestro.

* La periodista cuestionó que el Estado colombiano haya permitido que Jesús Emiro Pereira, alias Huevo de Pisca, uno de los implicados en sus ataques, siga prófugo.

* Sorpresa entre cientos de periodistas por el cierre del Muro de Pata. Le piden a Norberto Patarroyo que considere la reaparición del semanario.

* La radio se convirtió en una de las grandes protagonistas durante el apagón en España. Sin internet y sin poder llamar por teléfono, muchos ciudadanos se congregaron alrededor de radios en las calles para informarse.

*Celebraciones*

* Día Internacional de la Danza.

* Día Internacional de la Inmunología

* Día Mundial de las Galletas de Avena.

* Imperio romano: segundo día de las Floralias en honor a la diosa Flora.

*Acontecimientos*

* José María Ramón Obando del Campo nació en Corinto, el 8 de agosto de 1795  y falleció en El Rosal, el 29 de abril de 1861. Fue un caudillo, militar y político. Fue presidente de la República de Nueva Granada en dos periodos, primero entre 1831 y 1832, posteriormente entre 1853 y 1854. Miembro fundador del Partido Liberal Colombiano.

*Colombiano ejemplar*

* Salomón Hakim, inventor de la válvula de Hakim.

*Curiosidades*

* El inventor Joseph Bramah, patentó, en 1787, una cerradura que admitía 470 millones de combinaciones diferentes.

*La frase del día*

* “Lo que se deja expresar, debe ser dicho de forma clara; sobre lo que no se puede hablar, es mejor callar”: Ludwig Wittgenstein.

*La cifra*

* Grupo Latam reportó utilidad neta de US$355 millones con corte al primer trimestre.

*Precio del día*

* Zapatilla Puma Casual Dama Karmen Rebelle Blanco $430.000.

*Precio del dólar*

*  4,239.62 COP pesos por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co  

29 de abril de 2025.

Sigue leyendo