Apertura del dólar en Colombia a 3.831,97 COP/USD, +0,02%.

Compartir en redes sociales

Al inicio de la sesión en Colombia, el dólar se negocia a 3.831,97 COP por USD, con un alza de 0,02% frente al cierre previo de 3.831,05 COP, informó Dow Jones al inicio de las operaciones cambiarias del país el 6 de noviembre.

La apertura refleja una variación diaria de 0,02% respecto al cierre anterior. En el cómputo semanal, el peso registró una caída de 0,62% y, en el último año, una contracción de 7,16%. La jornada anterior mostró una caída de 0,3% y la volatilidad de los últimos siete días se sitúa en 10,08%. En el plano macro, la proyección para 2025 de Corficolombia apunta a un crecimiento de 2,6%, mientras que la inflación podría acercarse al 4% hacia finales de 2025, escenarios que alimentan el debate sobre la trayectoria de la política monetaria y el tipo de cambio.

El peso reacciona ante dinámicas políticas y factores externos

Antecedentes: el peso colombiano ha estado reaccionando a eventos políticos de diversa índole, y este inicio de sesión refleja esa sensibilidad ante la incertidumbre local y el entorno global. Por qué es noticia ahora: las perspectivas para 2025 y la combinación de factores externos, como la fortaleza continuada del dólar y la evolución de la inflación en Estados Unidos, están influyendo en la cotización. El entorno externo, con un dólar alto y costos de financiamiento elevados, podría encarecer importaciones y presionar precios; no obstante, se espera resiliencia del sistema financiero colombiano, con posibles reducciones de tasas y una retoma de la inversión que impulse la actividad económica.

No hay citas textuales en el material proporcionado. – Redacción, La Veintitrés Manizales

En el plano de datos secundarios, se recuerda que el peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia y que su circulación está controlada por el Banco de la República. Las denominaciones en circulación incluyen billetes de 50, 100, 200, 500 y 1.000 pesos, y monedas de 500 y 1.000 pesos; la primera circulación del billete de 1.000 pesos se dio entre 1996 y 2002, y, con el tiempo, perdió popularidad ante la falsificación, mientras que las monedas de 500 y 1.000 son bimetálicas para mayor seguridad. Los diseños aluden a la biodiversidad de Colombia, representando especies como el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama, entre otros elementos.

Sigue leyendo