La Alcaldía de Manizales dio un paso clave hacia la ejecución de importantes obras de infraestructura vial que buscan mejorar la movilidad urbana y la conectividad entre sectores estratégicos de la ciudad. Así lo establece el Proyecto de Acuerdo 062, aprobado por el Concejo Municipal, que autoriza al alcalde para declarar condiciones de urgencia y adquirir predios necesarios para el desarrollo de varios proyectos viales.
Con este acuerdo, se habilita legalmente al mandatario local para ejecutar procesos de expropiación por vía administrativa, en caso de ser necesarios, y avanzar en la gestión predial que permita materializar obras vitales como intercambiadores viales, puentes y segundas calzadas, entre otras intervenciones de alto impacto urbano.
Proyectos contemplados: conectividad, agilidad y desarrollo
La iniciativa incluye la ejecución de cuatro grandes proyectos de infraestructura vial en sectores clave de Manizales:
- Intercambiador vial La Francia – Los Alcázares
- Predios a intervenir: 16
- Predios a adquirir: 11
- Valor estimado: $3.099 millones
- Intercambiador conexión nororiental Av. Kevin Ángel – Carabineros – Laureles
- Predios a intervenir: 7
- Predios a adquirir: 4
- Valor estimado: $3.723 millones
- Segunda calzada sector Sena – comuna Tesorito
- Predios a intervenir: 14
- Predios a adquirir: 13
- Valor estimado: $3.675 millones
- Construcción de puente en la zona industrial
- Predios a intervenir: 8
- Predios a adquirir: 5
- Valor estimado: $1.357 millones

Balance general: inversión en movilidad
En total, se requieren 45 predios para ejecutar las obras, de los cuales 33 deben ser adquiridos y 12 ya son propiedad del municipio. El valor estimado de toda la gestión predial asciende a $11.874 millones, una inversión significativa que busca descongestionar puntos críticos de la ciudad y facilitar la circulación entre comunas y sectores económicos como Maltería y la zona industrial.
Marco legal y respaldo institucional
El proyecto se apoya en normas como la Ley 388 de 1997 (artículo 58) y la Ley 1682 de 2013, que permiten la declaración de utilidad pública y la expropiación por vía administrativa en proyectos de interés general. Así mismo, se enmarca en las atribuciones legales del alcalde y del Concejo, según la Constitución Política y las leyes 136 de 1994 y 388 de 1997.
“Con esta herramienta legal podremos agilizar los procesos que históricamente han frenado la ejecución de obras prioritarias. Es una muestra de compromiso con el desarrollo urbano ordenado y eficiente”, han señalado voceros de la Secretaría de Planeación y la Secretaría de Obras Públicas.
Impacto esperado: mejor calidad de vida y movilidad
Estas obras beneficiarán directamente a miles de ciudadanos que transitan diariamente por estos sectores y facilitarán la conexión con corredores estratégicos como la avenida Kevin Ángel, el sector del Sena, la zona industrial y barrios residenciales de alta densidad. Además, promueven una visión de ciudad moderna, interconectada y más equitativa en el acceso a infraestructura de calidad.
La administración municipal reafirma así su apuesta por la planificación responsable, la inversión pública eficiente y el respeto por el interés general, avanzando con firmeza hacia una Manizales más accesible, competitiva y sostenible.