“Arauca siempre ha sido invisible para el Gobierno Nacional”: alcalde Quenza Ramos

Compartir en redes sociales

El mandatario espera que del encuentro con el Ministerio de Defensa que se celebrará este sábado salgan compromisos concretos, que permitan reforzar la seguridad en su ciudad.

Juan Alfredo Quenza Ramos, alcalde de Arauca, dijo este sábado en la Cumbre de Alcaldes que se celebra en Manizales, que la ciudad que hoy dirige y en general el territorio departamental ha tenido un abandono total del Estado, al cual le han reclamado durante años, bajo la premisa de que “Arauca también es Colombia”.

Advirtió el mandatario que la confrontación que se vive desde hace tres años en Arauca, entre el ELN y las disidencias de las Farc, ha dejado más de 1.200 muertos y se atreve a sentenciar que se trata de una confrontación mucho más fuerte que la del Catatumbo, pero… “lamentablemente Arauca siempre ha sido invisible a los ojos del Gobierno Nacional, especialmente del presidente Gustavo Petro”.

Agregó Quenza Ramos que muchas de esas víctimas son personas inocentes quienes cayeron bajo el fuego de los grupos al margen de la ley sencillamente por vivir en una finca, en una parcela o en una vereda donde hizo presencia algún actor armado.

“Llega el otro grupo a ser avasallantes, los sacan, los desplazan… Arauca es uno de los departamentos donde más tenemos desplazamiento. En mi departamento más del 80% de los habitantes somos víctimas de la violencia.

Hoy el gran problema que tiene el país es la seguridad ciudadana y le estamos apostando desde las alcaldías capitales a ese fortalecimiento, al fortalecimiento con mobiliarios para la fuerza pública, con logística, con equipos operacionales para la fuerza pública y esto nos va a permitir un mayor desarrollo que se haga en la ciudad de Manizales, la ciudad de las puertas abiertas nos permite”, indicó.

La paz total fue una ilusión

El Alcalde de Arauca explicó que en su ciudad viene siendo muy golpeada por la delincuencia común, la cual se ha venido fortaleciendo con el tema de la indigencia y habitantes de calle y ciudadanos extranjeros que llegan a delinquir.

Hoy el país pide una justicia con contundencia, una fuerza pública fortalecida. Aunque sea de un departamento que ha sido golpeado por los grupos al margen de la ley, soy un hombre completamente institucional y estamos cansados de que las guerrillas, llámese como se llame, sigan fortaleciéndose en nuestro país.

Lo dije y lo sigo sosteniendo, la paz total fue solamente una ilusión en la cabeza del señor Presidente de la República, porque lo único que sirvió fue para fortalecer todas aquellas estructuras de grupos al margen de la ley, sea de izquierda o de derecha”, precisó.

Frente a tal panorama, el mandatario de Arauca señaló que expondrán en este encuentro de alcaldes, ante el Ministerio de Defensa, la situación y espera los ayude a fortalecer el  pie de fuerza.

Nosotros tenemos proyectos y estamos dispuestos a cofinanciarlos, hasta el 30% si es necesario, pero nuestros hombres de la fuerza pública necesitan motos, necesitan drones, necesitan antidrones, necesitan cámaras de seguridad, necesitan logística, pero también los hombres de la patria merecen que les mejoremos las locaciones donde viven y donde duermen.

Nadie puede defender la institucionalidad y la democracia viviendo en las condiciones que hoy están viviendo, y muchos hombres que están directamente en los campos de guerra, en esos campos donde se están confrontando con los grupos al margen de la ley, no les están llegando los víveres, no les están llegando las municiones pertinentes para poder enfrentar esos grupos al margen de la ley”, dijo el alcalde de Arauca.

Sigue leyendo

Deportes

Maratón de Cali, sin precedentes en Colombia

20 representantes olímpicos, 15 hombres con registros por debajo de 2 horas con 12 minutos, 8 mujeres con registros por debajo de 2 horas con 30 minutos, siete recordistasnacionales, hacen parte de la extraordinaria

Leer más »