Aéreos no tripulados y despliegue militar aseguran consultas del Pacto Histórico en Colombia

Compartir en redes sociales

Colombia acelera la seguridad y la logística para la consulta interna del Pacto Histórico

En el marco de la elección de su eventual candidato presidencial para el ciclo 2026, el Pacto Histórico avanza con una operación interna decisiva. La coalición tiene prevista la realización de la consulta este fin de semana, con la intención de determinar quién representará la agrupación en las próximas elecciones nacionales.

Entre los aspirantes que componen la contienda figuran Iván Cepeda y Carolina Corcho, figuras públicas vinculadas de manera significativa a la plataforma ideológica que respalda al proceso.

La meta institucional central es asegurar la participación ciudadana sin contratiempos ni riesgos, manteniendo la seguridad a lo largo del territorio nacional. En ese sentido, las autoridades de seguridad ciudadana han reforzado las labores de vigilancia y respuesta para garantizar la integridad del proceso electoral.

«La protección de las votaciones es prioritaria para garantizar un escrutinio seguro en todo el país» – Almirante Francisco Cubides

El comandante de las Fuerzas Militares, Francisco Cubides, señaló que las acciones de seguridad se desarrollan desde hace más de dos semanas, abarcando dos escenarios previos y actuales: la fase de consejos de juventud y la consulta interna en curso, con mejoras logísticas para ampliar la cobertura regional.

En la última fase operativa dedicada a los consejos de juventud se controlaron 6.300 puestos de votación. Para la consulta actual se contempla cubrir más de 9.000 puntos de votación, con mayor capacidad de respuesta ante posibles incidentes que afecten la transparencia del proceso.

Además, se realizaron encuentros con el registrador Nacional, con la Procuraduría y con representantes de distintas colectividades políticas, con el objetivo de coordinar acciones y asegurar una protección integral para candidaturas y electores.

La estrategia incorpora tecnología de vigilancia avanzada. Un contingente mayor a 120.000 integrantes de las fuerzas armadas, la Policía Nacional, la Armada y la Fuerza Aérea participarán activamente en la operación. También se aporta una unidad de drones de la Aviación del Ejército, identificada como BANOT, para monitorear ciudades y corredores de transporte en varias regiones del país.

  • Fecha clave: la consulta interna se realizará este fin de semana.
  • Candidatos principales: Iván Cepeda y Carolina Corcho.
  • Dispositivo de seguridad: cobertura de 9.000 puntos de votación, con apoyo de equipos y tecnología.

Sigue leyendo