Arepa Fest Calarcá impulsa emprendimientos, empodera a mujeres y preserva la tradición

Compartir en redes sociales

Arepa Fest impulsa la economía local de Calarcá con acción formativa y convocatoria abierta

En Calarcá se celebra la primera edición del Arepa Fest, un evento organizado para dinamizar la economía popular mediante la participación de más de 200 productores locales. El objetivo es mejorar los entornos laborales de quienes dependen de la elaboración de masa para sostener a sus familias.

Según declaró el organizador, Juan Felipe Londoño, el programa está dirigido especialmente a las microempresarias conocidas como «señoras de las arepas», que desde puestos en calles y barrios han construido un camino de emprendimiento y resiliencia social.

«Este proyecto está dirigido principalmente a las microempresarias conocidas como ‘señoras de las arepas’, que desde las calles y barrios han construido un camino de emprendimiento y resiliencia» – Juan Felipe Londoño

La actividad trasciende la competencia y añade un componente formativo: capacitaciones gratuitas en manipulación de alimentos y asesoría de cocineros expertos, orientadas a fomentar el crecimiento de los pequeños negocios del sector.

La convocatoria se extiende a todos los vendedores de arepas del municipio de Calarcá, incluyendo zonas rurales como Barcelona, veredas y corregimientos, siempre que dispongan de un puesto de venta fijo o un local comercial.

El objetivo es dignificar el trabajo de las personas vinculadas a esta labor, reconociendo su aporte a la economía local. En palabras del organizador:

«La transformación de las condiciones laborales de este colectivo es fundamental para su sustento y para la comunidad» – Juan Felipe Londoño

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Calarcá registra 223 vendedores debidamente registrados en este sector, cifra que subraya la relevancia de la actividad para la ciudad.

Perspectiva regional: datos del DANE para 2023 en el Eje Cafetero señalan la magnitud de la venta de alimentos en la vía pública en los tres departamentos:

  • Caldas: 3.152 personas dedicadas a la venta de alimentos en calle
  • Risaralda: 2.879
  • Quindío: 1.734

Notas de contexto: las cifras resaltan la significativa presencia de economía informal ligada al sector alimentario en la región

Sigue leyendo