Este despacho de La Veintitrés Manizales ofrece un reporte a partir de documentos y testimonios obtenidos por Semana, en el que se señala que el brigadier general Federico Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca (Cecau), habría ordenado usar un helicóptero militar para liberar a un detenido con 4,5 kilos de pasta base de cocaína en el Cauca. La supuesta orden habría sido emitida el 19 de octubre y la acción habría ocurrido en el corregimiento El Plateado, Argelia, Cauca, con la liberación llevada a cabo en la vereda El Diamante, coordinada desde Cali a través de la División de Asalto Aéreo (Davaa) y con la reintegración del detenido en la vereda El Diamante, para posteriormente ser presentado en Popayán.
La reconstrucción periodística detalla que la operación involucró una estrecha coordinación entre Cecau y la Davaa, con la intervención de un helicóptero militar procedente de Cali para devolver al detenido en condiciones de captura y transportar el material incautado. En las cifras, Semana señala que se trataría de 4,5 kilos de pasta base y que alrededor de 200 personas habrían participado en protestas vinculadas a la acción, en una fecha que coincide con el 19 de octubre.
Contexto y marco institucional
Entre los antecedentes relevantes figura Delfos 135, un informe interno de contrainteligencia militar que advierte actuaciones irregulares de Mejía desde su etapa como coronel, con posibles nexos a estructuras disidentes y con aparentes anomalías en permisos de porte de armas; el documento menciona operaciones centradas en la GAO de la estructura primera y nulas en la GAO de la estructura séptima. Paralelamente, existen señalamientos sobre posibles irregularidades en manejo de recursos naturales y vínculos con Ramón Rojas, contratista señalado en investigaciones sobre minería ilegal en Guaviare; Rojas negó las relaciones y afirmó que “A uno acá lo acusan de mil cosas. Es un pueblo muy envidioso y la gente se mantiene hablando cosas que no son”.
La Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia abrió indagación contra Mejía por concierto para delinquir; existen expedientes y evidencias presentados ante autoridades, y Semana cita imágenes y documentos probatorios que respaldarían las afirmaciones, que muestran el traslado, la captura inicial, el helicóptero utilizado y los momentos de la liberación. En el plano institucional, el comandante del Ejército, General Emilio Cardozo, fue informado de la liberación ordenada por Mejía el 19 de octubre, lo que alimenta dudas sobre permisos de porte de armas y la cooperación entre oficiales y actores armados.
«Mi trayectoria operacional se ha caracterizado por acciones ofensivas sostenidas contra estructuras del narcotráfico y las disidencias» – Brigadier general Federico Mejía
La investigación continúa y el entorno institucional evalúa las implicaciones de estos hechos, mientras que Semana mantiene la revisión de imágenes y documentos que respaldarían las afirmaciones y las respuestas de Mejía, en un caso que podría reconfigurar la percepción sobre los protocolos de uso de armas y la ejecución de operaciones militares en el Cauca. Este escenario reitera la importancia de la transparencia y de la debida diligencia en las comunicacions institucionales ante posibles nexos entre autoridades y actores armados.
















