Armada acompaña en San Andrés, Providencia y Santa Catalina la salida de 19.000 tortugas marinas

Compartir en redes sociales

En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina la Armada de Colombia acompañó la travesía de más de 19.000 tortugas marinas hacia el mar durante la temporada de anidación, dentro del Santuario Azul de las Tortugas de Mar, conocido como el Proyecto Fi Wii Riif. Entre finales de mayo y diciembre, el esfuerzo incluyó la supervisión de la eclosión de 155 nidos, el monitoreo y marcación de reptiles, la escolta de neonatos y labores de educación ambiental, con la cooperación de la Fundación Tortugas del Mar y Coralina y la donación de equipos especializados prevista para 2025. La sierra de acciones se desplegó en lugares como Cayo Serrana, Isla Bolívar y la Reserva de Biósfera SeaFlower, con el objetivo de fortalecer la protección de la fauna marina y ampliar el alcance educativo de la iniciativa.

La iniciativa se apoya en antecedentes como el Santuario Azul de las Tortugas de Mar, la reserva SeaFlower y el respaldo de Coralina, junto con el proyecto Fi Wii Riif y una campaña educativa promovida por la Armada y la fundación. Esta culminación de temporada, que incluyó la supervisión de más de 19.000 tortugas hacia el mar y la eclosión de 155 nidos, aporta datos cruciales para la conservación y refuerza la vigilancia de nidos y la protección de neonatos. En Isla Bolívar se registraron 70 nidos, todos pertenecientes a la tortuga carey; a nivel del archipiélago, el número de nidos de carey supera los 200. Durante la temporada, 14 colegios fueron visitados y participaron más de siete instituciones educativas en jornadas de sensibilización, acciones que subrayan la importancia de la educación ambiental para la custodia de estas especies. En paralelo, la tortuga marina es considerada una pieza clave de los arrecifes, a menudo descrita como un “jardinero de los corales” por su influencia en el control de algas, lo que refuerza su papel ecológico en la región. También se mantiene la línea de educación ambiental que enfatiza la ilegalidad y el impacto del consumo de tortuga carey, en el marco de la prohibición de caza y comercio desde la resolución 1032 de 1977.

Fortalecimiento institucional y educativo para la conservación del Santuario Azul

La labor, que combina esfuerzos de la Armada con la Fundación Tortugas del Mar y Coralina, se centra en el monitoreo, la marcación y la protección de nidos, así como en la protección de neonatos y la difusión de educación ambiental. Además, se anticipa un incremento de capacidades en 2025 mediante la donación de equipos especializados, fortaleciendo así la vigilancia y la respuesta ante posibles incidentes en el ecosistema marino de la región. La temporada de anidación abarcó prácticamente todo el lapso de mayo a diciembre, y su cierre representa una consolidación de datos y prácticas que enriquecen las estrategias de conservación en un territorio con alta diversidad y vulnerabilidad.

«Nos encontramos en Isla Bolívar para contarles de lo feliz que nos sentimos en la Armada Nacional, porque ya estamos culminando nuestra temporada de anidación de tortugas en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El Santuario Azul de las Tortugas de Mar es el proyecto medioambiental más importante que tienen las Fuerzas Militares de Colombia» — Teniente Coronel Moisés Palerm, comandante del Batallón de Infantería de Marina No. 11

«Puntualmente en la isla Bolívar, se encuentran 70 nidos, de las cuales son de la tortuga carey. Cuando nosotros comenzamos a analizar los nidos de tortuga carey que hay en el Caribe colombiano, hablando del continente, y en el Pacífico, no logran llegar a diez o veinte nidos. Solo en esta isla tenemos 70 nidos de esa especie y si hablamos del archipiélago en general, superamos los 200 nidos» — Teniente Coronel Moisés Palerm, comandante del Batallón de Infantería de Marina No. 11

«eso garantiza que a la adultez puedan llegar aproximadamente diez tortugas. Esto busca llegar a un punto de equilibrio dentro del marco de poder proteger a estas especies que se encuentran en peligro crítico y peligro crítico de extinción» — Teniente Coronel Moisés Palerm, comandante del Batallón de Infantería de Marina No. 11

«El eslogan de la Armada Nacional es proteger el azul de la bandera y lo que queremos es contribuir para que ese azul siempre permanezca vivo» — Teniente Coronel Moisés Palerm, comandante del Batallón de Infantería de Marina No. 11

En conjunto, estos esfuerzos no solo incrementan la protección de las tortugas marinas en peligro de extinción, sino que también difunden mensajes educativos en la región y fortalecen la vigilancia y el monitoreo de nidos. Este trabajo conjunto entre la Armada y las entidades ambientales, junto con la comunidad educativa, marca un camino claro para la continuidad de acciones que aseguren un futuro sostenible para el Santuario Azul y sus tortugas.

Sigue leyendo