Armenia lidera la apuesta por el multilingüismo en la formación docente

Compartir en redes sociales

Delegaciones de Atlántico y Antioquia conocieron el modelo implementado en la Escuela Normal Superior de Armenia.

Armenia fue sede del encuentro del Ecosistema Nacional de Escuelas Normales Superiores con Modelos Educativos Bilingües, en el que participaron delegaciones de Sabanalarga (Atlántico) y Envigado (Antioquia), integradas por rectores, coordinadores y estudiantes de los grados 12 y 13.

Durante la jornada, los asistentes compartieron experiencias sobre formación docente con enfoque en bilingüismo. El modelo de Armenia se destacó a nivel nacional por su apuesta por el multilingüismo, que incorpora el aprendizaje del inglés, francés, lenguaje de señas, lenguaje intercultural de comunidades indígenas y, próximamente, mandarín, gracias a un convenio que se trabaja con el Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Gloria Patricia Marín Ossa, rectora de la Escuela Normal Superior de Sabanalarga, resaltó el enfoque pedagógico de la ciudad. Según dijo, el modelo de multilingüismo representa una gran oportunidad para la formación de maestros con visión global.

Por su parte, Mónica Muñoz, coordinadora académica de la Escuela Normal Superior de Envigado, destacó la inclusión de otras lenguas como un componente que enriquece los procesos educativos y permite a los futuros maestros establecer conexiones en distintos contextos culturales.

El secretario de Educación de Armenia, Antonio José Vélez, explicó que el multilingüismo es una de las estrategias impulsadas por la administración municipal para fortalecer la educación en la ciudad. Junto con el enfoque artístico, deportivo y tecnológico, esta propuesta busca brindar una formación integral a estudiantes y maestros.

El modelo se desarrolla en la Institución Educativa Normal Superior de Armenia y sus sedes República del Uruguay, Ciudad Armenia, Rojas Pinilla y la sede principal.

Sigue leyendo