Armenia renueva la infraestructura del parque De La Vida para competencias nacionales e internacionales

Compartir en redes sociales

Armenia, Quindío: Patinódromo del parque De La Vida se reabre tras remodelación

La intervención en el patinódromo ubicado dentro del parque De La Vida, en Armenia, se perfila para reactivarse a mediados de diciembre. El objetivo central es adaptar el recinto a normas nacionales e internacionales de patinaje, permitiendo pruebas de alto nivel y uso recreativo de manera continua.

La información, proporcionada por la Secretaría de Aguas e Infraestructura del Quindío y recogida por Crónica del Quindío, indica que los trabajos se centran en la renovación integral de la superficie de rodadura, con mejoras en la consistencia y la seguridad para eventos deportivos. Con miras a un rendimiento de élite.

La iniciativa fue impulsada por la Liga de Patinaje del Quindío, que buscaba optimizar la pista para fomentar el desarrollo de la disciplina. Carlos Felipe Sabogal, director vial de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, comentó que, tras las evaluaciones técnicas, la pista recibió la aprobación de la Federación Colombiana de Patinaje y quedó habilitada para competencias nacionales.

“La intervención sitúa la instalación en un punto que responde a criterios de alto rendimiento y a la normativa vigente para competencias de patinaje”

— Carlos Felipe Sabogal, director vial de la Secretaría de Aguas e Infraestructura

En materia de inversión, el proyecto arrancó con $300 millones, a los que se añadió una partida de $150 millones, alcanzando un total de $450 millones destinados exclusivamente a la mejora de la pista. Paralelamente, la EDEQ efectuará la renovación del sistema de iluminación mediante un convenio por $555 millones, con el objetivo de reforzar la seguridad y ampliar los horarios para deportistas, técnicos y familias.

Entre las mejoras previstas se contemplan la sustitución de componentes y la adopción de materiales certificados por organismos internacionales, además de ajustes en la geometría de la pista y en la superficie para alinear el recinto con estándares globales del patinaje de alto rendimiento.

  • Fecha estimada de reapertura: mediados de diciembre.
  • Entidad responsable de la adecuación técnica: Secretaría de Aguas e Infraestructura del Quindío.
  • Convenio de iluminación: EDEQ, por $555 millones.
  • Inversión total para la mejora de la pista: $450 millones.
  • Fuente de la información: Crónica del Quindío y la Secretaría de Aguas e Infraestructura del Quindío.

Sigue leyendo