Armenia reúne a representantes de más de 30 países para definir nueva hoja de ruta de la Cooperación Sur-Sur

Compartir en redes sociales

Del 10 al 12 de septiembre, la ciudad de Armenia, Quindío, será sede del encuentro internacional “La Innovación en la Cooperación Sur-Sur”, que convoca a delegaciones de América Latina y el Caribe, África y Asia.

El evento contará con la participación de viceministros, embajadores y directores de cooperación que discutirán perspectivas innovadoras para el desarrollo, identificando retos comunes y posiciones conjuntas que permitan incidir en escenarios globales. La agenda busca consolidar alianzas en torno al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante el aprendizaje compartido.

La iniciativa es organizada por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia) y liderada junto a la Cancillería de Colombia, con apoyo de la Universidad del Quindío. Según los organizadores, este espacio reafirma el liderazgo internacional del país en materia de integración regional y procesos multilaterales.

Por primera vez, Colombia encabeza una plataforma de alcance intercontinental con la II Reunión de Socios de Desarrollo Emergente (EDP’s), a la que se suma una reunión Intra-CELAC y diálogos con Naciones Unidas. Estos escenarios buscan impulsar un modelo renovado de cooperación internacional sostenible, horizontal y solidario.

Eleonora Betancur, directora general de APC-Colombia, explicó que el encuentro se centra en el intercambio de conocimientos y en la búsqueda de recursos financieros para el desarrollo. “Colombia es un referente en este ámbito, no solo recibimos cooperación sino que también la ofertamos a nuestros socios globales. Este será un espacio estratégico para dialogar sobre las prioridades del Sur Global y el papel de la Cooperación Sur-Sur y Triangular. Hoy más que nunca nuestro país tiene el conocimiento, la experiencia y la capacidad para liderar una cooperación transformadora, innovadora y con enfoque territorial”, afirmó.

El encuentro coincide con la conmemoración del Día Internacional de la Cooperación Sur-Sur, instaurado por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2003 y celebrado cada 12 de septiembre.

El viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, destacó que Colombia ha dejado de ser un país que únicamente demanda cooperación internacional para convertirse en un oferente de saberes y prácticas. “Hoy, el norte de la cooperación está en la cooperación Sur-Sur, y por eso Colombia se consolida como epicentro de reflexiones clave en un contexto internacional cambiante. Con ello reafirmamos nuestro compromiso con una cooperación descentralizada en la que las voces de los territorios son vinculantes y orientan nuestra política exterior”, indicó.

La agenda incluye paneles internacionales, laboratorios de intercambio de conocimientos, encuentros regionales de alto nivel y la participación de representantes de más de 30 países y organismos multilaterales. Entre los temas a tratar figuran el financiamiento al desarrollo, la innovación, la cooperación descentralizada, las sociedades del cuidado, la digitalización y la inteligencia artificial en la cooperación internacional.

En paralelo, se llevará a cabo el Encuentro Territorial: Eje Cafetero, Antioquia, Central y Santanderes del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia, con delegados de diez departamentos. Este espacio busca fortalecer la cooperación desde y para los territorios, articulando actores locales y compartiendo experiencias para la construcción de capacidades.

Sigue leyendo