“Armero, 40 años con ciencia volcánica”, una mirada inédita a la erupción del volcán Nevado del Ruiz

Compartir en redes sociales

La nueva producción del Servicio Geológico Colombiano (SGC) reconstruye, desde la mirada científica y humana, la erupción del volcán Nevado del Ruiz ocurrida el 13 de noviembre de 1985 que derivó en la muerte de aproximadamente 25 mil personas. Es un documental que recuerda que la memoria y la ciencia son aliadas indispensables para proteger la vida.

A través de investigaciones, archivos históricos y animaciones científicas, el documental ofrece una reconstrucción detallada e inédita del momento de la erupción y de los avances que, desde entonces, han permitido fortalecer la vigilancia y el conocimiento volcánico en Colombia.

El documental, disponible para televisión y plataformas digitales, busca rendir homenaje a las víctimas de la erupción del volcán Nevado del Ruiz el 13 de noviembre de 1985. La tragedia, que dejó cerca de 25,000 fallecidos, marcó un antes y un después en la forma en que Colombia enfrenta el riesgo volcánico. A través de un relato que entrelaza testimonios de sobrevivientes y expertos en ciencias de la tierra, la producción reconstruye los momentos clave de ese día fatídico y refleja cómo la memoria de aquel desastre impulsa actualmente los esfuerzos en monitoreo y prevención.

Innovaciones científicas y educativas en la reconstrucción del evento

El documental se diferencia por ofrecer una mirada inédita desde la ciencia, utilizando animaciones y hallazgos recientes para explicar con claridad el proceso eruptivo. Entre ellas, se presenta por primera vez una animación que muestra el momento preciso de la erupción y se revelan nuevos detalles sobre el flujo de los lahares —corrientes de lodo y escombros— que destruyeron Armero y afectaron otras poblaciones cercanas. Además, se abordan avances en los modelos de predicción del flujo de material volcánico y las rutas de llegada, elementos fundamentales para mejorar la gestión del riesgo en zonas vulnerables.

Una herramienta para fortalecer la cultura de prevención

Más allá de su valor como relato científico y memoria histórica, el documental busca sensibilizar a la población colombiana respecto a la peligrosidad de convivir con volcanes activos. El director del SGC y expertos en vulcanología destacan que una cultura volcánica bien fundamentada es clave para reducir el impacto de futuras erupciones. El mensaje central invita a las comunidades a entender, respetar y aprender de los procesos volcánicos, promoviendo acciones colectivas y fortaleciendo la comunicación entre científicos y habitantes de las zonas de influencia.

Disponibilidad y alcance

«Armero: 40 años con ciencia volcánica» fue estrenado la víspera en el canal Señal Colombia y Telecafé, y estará accesible desde hoy 14 de noviembre en el canal oficial del SGC en YouTube. La producción, rodada en más de 20 lugares del área de influencia del volcán Nevado del Ruiz, constituye una invitación a comprender que proteger la vida implica conocer lo que la naturaleza nos enseña y estar preparados.

«Este documental no solo revive la memoria de una tragedia que marcó la historia de Colombia, sino que también reafirma la importancia de la ciencia y la prevención en la protección de las comunidades. Nuestro compromiso en el SGC es seguir trabajando con innovación y rigor científico para que eventos como el de Armero no vuelvan a repetirse», afirmó Julio Fierro Morales, director del Servicio Geológico Colombiano.

Con esta iniciativa, el SGC reafirma su liderazgo y compromiso en la vigilancia volcánica, promoviendo una cultura de prevención que salva vidas y que mantiene viva la memoria de quienes perdieron la vida en esa trágica fecha”, agregó el funcionario.

Los interesados pueden ver el estreno del documental en el siguiente enlace: https://youtu.be/2O0jSu9o3pw

Fuente: Servicio Geológico Colombiano

Sigue leyendo

Columnas de opinión La 23

Los cuatro jinetes del apocalipsis

Por RAFAEL ZULUAGA VILLEGAS A la reciente “unión temporal” de la extrema derecha conformada por el expresidiario Álvaro Uribe del Centro Democrático y el decrépito

Leer más »