La IV Cumbre CELAC-UE arranca en Santa Marta, Colombia, con la presencia de trece jefes de Estado y un gran número de delegaciones que llegan para hacer un balance de los acuerdos de 2023 en materia de comercio y transición verde, según la cobertura de este despacho para La Veintitrés Manizales.
Aunque el material no especifica la fecha exacta de inicio, se adelanta que la sesión inaugural estará marcada por discursos de apertura de alto nivel y por la revisión detallada de los avances y acuerdos suscritos en 2023 entre la CELAC y la Unión Europea, en un marco de cooperación que guía la agenda regional en comercio y políticas climáticas. Este reportero confirma la presencia de una nutrida delegación en Santa Marta para seguir de cerca las deliberaciones.
Balance de 2023 y proyección de la cooperación CELAC-UE
El encuentro reúne a trece jefes de Estado y a un gran número de delegaciones, lo que subraya la relevancia regional de la cumbre. Su objetivo central es presentar un balance de los acuerdos gestionados el año pasado y delinear próximos pasos en áreas prioritarias como comercio y la transición verde. En el marco de esta IV Cumbre, 2023 dejó hitos que buscan facilitar el comercio entre las dos regiones y avanzar en la descarbonización de economías, metas que se pretenden consolidar durante las jornadas en Santa Marta.
La apertura de la cumbre y el desarrollo de las conversaciones reflejan la intención de mantener una cooperación sostenida entre CELAC y UE, pese a las dinámicas políticas mundiales. El programa de apertura contempla discursos oficiales y una revisión de los acuerdos vigentes, con miras a acordar posibles líneas de acción para profundizar la cooperación en áreas como comercio, inversión y políticas de transición energética y climática.
Para Manizales y para la audiencia de La Veintitrés, la cumbre representa una lectura de la dinámica regional en comercio y transición verde, aunque el impacto concreto de los acuerdos aún no está descrito en el material y quedará sujeto a la implementación futura.

















