Dotación educativa llega a la vereda Boquía para fortalecer la educación rural
La sede educativa Boquía, ubicada en la vereda Boquía del municipio de Salento, recibió una entrega destinada a optimizar las condiciones de aprendizaje para estudiantes y docentes. La intervención incluyó mobiliario nuevo, estanterías y materiales didácticos para uso en aula.
La iniciativa forma parte del programa denominado Mejoramiento de Ambientes Pedagógicos y de Infraestructura Educativa Física para la Gestión del Aprendizaje del Siglo XXI, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de acceso y permanencia en la educación rural. El soporte financiero provino del esquema de Obras por Impuestos, gestionado por la empresa Facilísimo.
En el proceso participaron también Escuela Nueva y la iniciativa Volvamos a la Gente, promovida por la Gobernación del Quindío para fortalecer la educación en la región.
El alcance de la acción se extendió a las comunidades de Pijao y Génova, localidades clasificadas como Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac). En estos municipios se replicaron entregas de insumos educativos con el fin de promover la equidad educativa en áreas rurales.
«Con este aporte buscamos potenciar la enseñanza en contextos rurales mediante mobiliario adecuado, materiales y capacitación docente para docentes y alumnos.»
— Manuel Alarcón, representante legal y jefe de control interno de Facilísimo
Alarcón, quien participó en la coordinación de la entrega, señaló que la dotación comprende recursos para el desarrollo pedagógico y el equipamiento de las aulas, y reafirmó el compromiso de la empresa con la equidad educativa. Asimismo, destacó la colaboración de Simetría, del Ministerio de Educación y de la Secretaría Departamental de Educación, enfatizando que el progreso social se mide en oportunidades concretas para la niñez y la juventud.
- 68 guías didácticas para acompañar la enseñanza
- formación y actualización para el cuerpo docente
- mobiliario nuevo para espacios educativos
- estanterías y recursos complementarios
Notas: La intervención busca ampliar el acceso educativo y mejorar las condiciones de aprendizaje en zonas con altos niveles de vulnerabilidad social y educativa, según los organizadores del proyecto.

















