Asamblea de Caldas aprobó por unanimidad el Plan de Extensión Agropecuaria, hoja de ruta para el desarrollo rural

Compartir en redes sociales

El proyecto de ordenanza 038 busca fortalecer la ruralidad, impactará directamente a más de mil productores y beneficiará a más de cuatro mil integrantes de sus familias.

En sesión plenaria, la Asamblea de Caldas aprobó por unanimidad el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA), una estrategia que se convertirá en la hoja de ruta para el fortalecimiento del campo caldense.

El proyecto de ordenanza 038 establece acciones que priorizan a los campesinos y a las asociaciones, con el fin de mejorar sus oportunidades de desarrollo, impulsar la innovación y garantizar un enfoque integral en la atención a las comunidades rurales.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, el PDEA impactará directamente a 1.167 productores y a 4.435 integrantes de sus familias, a través de tres ejes fundamentales: asociatividad, transformación y comercialización.

El diputado John Freddy Arenas Monsalve, ponente del proyecto, explicó que el Plan era una deuda pendiente con el sector. Este Plan es la hoja de ruta que van a tener las diferentes alcaldías del departamento para apoyar a los campesinos y las asociaciones. Es algo que se debía hacer, primero por cumplimiento de ley y segundo porque estábamos en mora de llevarlo a cabo, indicó.

El corporado destacó además el compromiso de la Asamblea con el agro. Señaló que se ha logrado aumentar de manera significativa el presupuesto de la Secretaría de Agricultura y reconoció la gestión adelantada en el actual periodo.

Por su parte, Marino Murillo Franco, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, resaltó el respaldo de la corporación y subrayó que la aprobación del PDEA permitirá dar atención priorizada a las 223.000 personas que habitan en el campo del departamento.

Hoy la extensión agropecuaria es integral. Pensamos en la persona, en la familia y en su entorno. Con este Plan avanzaremos en objetivos específicos, acercándonos a nuevas tecnologías y fortaleciendo la articulación con las demás secretarías, afirmó el funcionario.

El diputado Carlos Alberto Arango Robledo destacó la importancia de la asociatividad como pilar para el desarrollo rural. Hoy reconocemos a los campesinos como parte fundamental del Estado, como quienes hacen posible que Colombia tenga alimentos y se dé desarrollo en cada rincón de Caldas, manifestó.

En la misma línea, otros diputados resaltaron que el PDEA permitirá que los productores tengan más herramientas para acceder a proyectos de orden nacional y cumplir con los planes de desarrollo establecidos.

En los próximos días, el Plan será socializado con los alcaldes de los 27 municipios y en octubre con el Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal Comercial y de Desarrollo Rural (CONSEA).

Posteriormente, la Secretaría de Agricultura adelantará una gira por las localidades para revisar metas y acciones que fortalezcan la transformación productiva, la asociatividad y la comercialización en el campo caldense.

El proyecto pasará ahora a sanción del gobernador de Caldas, lo que permitirá iniciar en el menor tiempo posible la implementación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria.

Sigue leyendo