Alí Bantú Ashanti cuestiona supuesto acuerdo entre Francia Márquez y Roy Barreras para la consulta del Frente Amplio
El exprecandidato presidencial y precandidato al Senado por el Pacto Histórico, Alí Bantú Ashanti, expresó duras críticas en una entrevista concedida a Infobae Colombia sobre la posibilidad de que Francia Márquez Mina y Roy Barreras estén cerrando una alianza para la consulta del Frente Amplio. Ashanti dejó claro que “Los tratos no se hacen por arriba” y sostuvo que Soy Porque Somos, el movimiento asociado a Márquez, debería convocar a sus bases y acercarse al Frente Amplio sin intermediar con figuras de cúpula. Estas declaraciones se dieron en un contexto político colombiano, con el detalle de que el domingo 26 de octubre no se especifica el año y que la apertura de la consulta del Frente Amplio está prevista para el 6 de marzo de 2026. La entrevista se desarrolló en Colombia y fue publicada por Infobae Colombia.
La conversación se inscribe en un debate más amplio sobre la procedencia de las alianzas dentro del espectro de la izquierda y las ambiguas relaciones entre el Pacto Histórico y el Frente Amplio. Bantú, quien además ha sido precandidato al Senado por el Pacto Histórico, critica que estas alianzas se decidan en cúpulas y no en las bases populares. En su análisis, Francia Márquez lidera un movimiento que pretende ampliar la participación ciudadana, y subraya la necesidad de que la agenda política surja de la base, integrada por estudiantes, mujeres, campesinos y otros sectores populares, en lugar de imponerse desde las posiciones de liderazgo de la élite política. El exmandatario agrega que la apertura del Frente Amplio para la consulta está programada para 2026, y que cualquier acuerdo debe emanar del pueblo y no de pactos entre figuras de poder.
La base como eje de construcción, no las cúpulas
«Los tratos no se hacen por arriba, que es lo que yo critico y Soy Porque Somos debió convocar a sus bases y llegar al Frente Amplio, no llegar con Roy Barreras, porque esa es otra cosa, es eso otro acuerdo. ¿A qué acuerdo llegaron allí? No sé, ni me interesa, pero yo me opongo a ese tipo de acuerdos, con Roy o con cualquiera que esté en el Frente Amplio» – Alí Bantú Ashanti, exprecandidato presidencial y precandidato al Senado por el Pacto Histórico
Entre las demás opiniones expresadas por Bantú durante la entrevista, destaca su reconocimiento de la valentía de Francia Márquez para avanzar desde las periferias y sectores racializados de la sociedad hacia posiciones de poder. Sin embargo, advierte que la convivencia de ideas entre la izquierda y la derecha dentro del Frente Amplio debe hacerse con un diálogo claro sobre la agenda común y la construcción de una visión de país que incorpore a diversos actores sociales. Ashanti afirma que, si bien comparte la idea de que la izquierda debe integrarse al Frente Amplio, el proceso de negociación debe basarse en una agenda compartida, donde la izquierda y la derecha encuentren acuerdos para los próximos años.
La polémica llega en un momento de tensiones internas entre el Pacto Histórico y las corrientes del Frente Amplio, y coloca sobre la mesa preguntas sobre gobernabilidad y la forma en que se debe construir una agenda social desde la participación popular. Ashanti enfatiza la responsabilidad de las juventudes para liderar y aprender de lo bueno de todo este proceso, además de radicalizar el proyecto de transformación de Colombia, sin dejar todo en manos de los liderazgos. En su visión, el pueblo debe marcar el ritmo y orientar la agenda social de cara a los próximos años, manteniendo un vínculo directo entre las bases y las decisiones que afectan al país.
















