Así avanza el control del brote de fiebre amarilla en Caldas

Compartir en redes sociales

Ya son más de 63 mil personas las que se han inmunizado frente a la enfermedad, explicaron las autoridades. Para el caso de Manizales, se ha hecho uso de más de 22.700 dosis.

Las autoridades de Caldas avanzan en su respuesta a la declaratoria de emergencia por fiebre amarilla en el departamento.

Es así como la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) ha intensificado las acciones de prevención y mitigación del brote, logrando la aplicación de 63.282 dosis de la vacuna en los municipios, con corte al 20 de abril.

Manizales ha sido el municipio con mayor cobertura de vacunación con 22.768 dosis aplicadas, demostrando una respuesta efectiva y articulada entre las autoridades de salud y la comunidad, seguido por La Dorada, con 9.831 dosis.

Entretanto, Neira registra actualmente una cobertura en vacunación contra la fiebre amarilla del 70.79%, es decir, 6.702 personas ya se encuentran vacunadas.

Sobre el particular, Jorge Rubio Jiménez, subdirector de Salud Pública de la DTSC, informó que las jornadas de vacunación iniciaron en el municipio de Neira y se han extendido progresivamente al resto del departamento. “Entre las acciones de prevención y mitigación del brote, se han aplicado 63.282 dosis de vacunas el departamento”, dijo.

Hay 60 mil dosis nuevas

La DTSC reitera su llamado a la población para que acuda a los puntos de vacunación habilitados, especialmente a aquellas personas que planean viajar a zonas de riesgo o que aún no cuentan con la inmunización. La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave, pero totalmente prevenible a través de la vacunación.

El Ministerio de Salud y Protección Social estableció que, en los 10 municipios ubicados en zona de riesgo (Manizales, Neira, Aranzazu, Salamina, Filadelfia, La Merced, La Dorada, Victoria, Norcasia y Samaná), la vacuna contra la fiebre amarilla puede ser aplicada a personas desde los 9 meses de edad hasta mayores de 60 años. Las autoridades insisten en la importancia de vacunarse teniendo en cuenta que se trata de una enfermedad altamente mortal, ya que de cada 10 personas que la contraen, entre 4 y 6 pueden fallecer.

Actualmente, el departamento cuenta con 60.000 dosis nuevas enviadas por el Ministerio de Salud, las cuales ya han sido distribuidas a los hospitales locales de cada municipio para garantizar la continuidad del proceso de inmunización.

Sigue leyendo