La Policía Nacional presentó esta mañana la estrategia que fortalecerá la respuesta institucional frente a casos de violencia intrafamiliar y de género en todos los municipios del departamento.
Las autoridades reiteraron la importancia de la prevención, la articulación y la atención oportuna para proteger la vida e integridad de las mujeres.
.-.-
La Policía Nacional realizó el lanzamiento de las Patrullas Púrpura, un esquema de atención integral orientado a la prevención, acompañamiento y protección de mujeres en riesgo por violencia intrafamiliar o de género. La iniciativa operará de manera permanente en los 25 municipios de Caldas y en el corregimiento de Arauca, con uniformados capacitados para activar la alerta M.E.R.I. (Mujer En Riesgo) y coordinar respuestas rápidas y especializadas.
El acto estuvo liderado por la coronel Rocío Milena Melo Puerto, comandante del Departamento de Policía Caldas, quien hizo un llamado a la ciudadanía al afirmar que “esperamos que nos puedan acompañar y que juntos digamos NO a la violencia de género. Su presencia fortalece nuestro compromiso y nos impulsa a seguir trabajando por la protección y el respeto hacia nuestras mujeres”.
En diálogo con La Veintitrés, la coronel explicó que el lanzamiento se realizó en el marco de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Mundial de la No Violencia contra la Mujer, y que hace parte del fortalecimiento de la estrategia Mujer, Familia y Género. Señaló que “en Caldas ya teníamos patrulla púrpura, pero hoy lo que queremos es entregarle a cada uno de los municipios, los 25 municipios y el corregimiento de Arauca, su patrulla púrpura”. Indicó que el objetivo es ampliar la capacidad preventiva y mejorar la atención oportuna de los casos.
La oficial anunció que el corregimiento de Arauca contará con una patrulla exclusiva debido a la complejidad de la situación en esa zona. Precisó que esta decisión busca promover el diálogo, incentivar la resolución pacífica de conflictos y disminuir al máximo los índices de violencia contra la mujer. Explicó que este tipo de hechos, incluidos los intentos y homicidios asociados a violencia de género, sustentan el fortalecimiento de la estrategia.
Melo Puerto señaló que la labor preventiva debe estar acompañada de acciones judiciales. Expresó que “este es un tema que requiere un gran componente de prevención, pero por supuesto también de actuación frente al marco judicial”, por lo que la institución avanza en la captura de agresores y en la puesta a disposición de la autoridad competente en los casos que lo ameriten.
Sobre el funcionamiento del servicio, la comandante recordó que la Patrulla Púrpura opera de manera similar a cualquier patrulla policial, con acceso a través de la línea 123. Explicó que el diferencial radica en que los uniformados cuentan con mayor formación sobre rutas de atención y protocolos especializados: “cuando entra la llamada al 123 y se relaciona un caso de violencia intrafamiliar, inmediatamente este caso se le notifica a la Patrulla Púrpura. Entonces es la Patrulla Púrpura la que llega a atender el caso porque, insisto, tiene una mayor capacitación”.
La Policía indicó que líderes comunitarios, instituciones, organizaciones sociales y ciudadanía en general acompañaron la presentación de la estrategia, considerada un paso significativo en la respuesta del departamento frente a la violencia de género y en la promoción de entornos seguros para las mujeres.

















