Carlos Andrés Pineda, presidente de Asopartes, advirtió que la llegada de Tesla a Colombia representará un gran reto para el sector de repuestos y postventa, especialmente en la preparación de talleres y técnicos capacitados para atender vehículos eléctricos, en medio del auge de ventas de estos modelos. En una reciente entrevista con Blu Radio, Pineda enfatizó la necesidad de fortalecer la estructura de reparación y abastecimiento de partes, ya que la oferta inicial de vehículos híbridos y eléctricos debe ir acompañada de servicios especializados para sostener el mercado.
La ausencia de una red robusta para el mantenimiento de estos vehículos podría generar problemas significativos, considerando que un automóvil es un ensamblaje de miles de piezas fabricadas en todo el mundo. Pineda destacó el trabajo conjunto con el Sena, universidades y marcas internacionales para capacitar al sector, mientras que ferias como Expopartes en Medellín, programada para julio de 2026, en Bogotá y Cúcuta, contarán con la presencia de las top 10 empresas mundiales de componentes eléctricos y electrónicos.
Retos en repuestos y costos elevados
La llegada de Tesla marca un hito en la adopción de la movilidad eléctrica en Colombia, pero trae desafíos como los altos precios de repuestos debido a la importación, transporte y la mano de obra especializada requerida. Además, daños en sensores pueden disparar los costos por la interconexión de sistemas en estos vehículos, y las garantías de baterías de Tesla alcanzan hasta ocho años, lo que exige una postventa eficiente.
“Indudablemente la oferta inicial de vehículos híbridos, de vehículos eléctricos, va luego acompañada de esa oferta de la postventa, no sólo en las partes y piezas, sino también en el conocimiento técnico, en la reparación de servicios, en los talleres capacitados, en la gente capacitada”.
Carlos Andrés Pineda, presidente de Asopartes
Asopartes busca crear un ecosistema completo mediante capacitación y atracción de proveedores globales, en un contexto donde un borrador de decreto gubernamental propone aranceles a vehículos de combustión basados en emisiones de CO2. Pineda criticó enfoques que incrementan aranceles para limitar la oferta, defendiendo incentivos directos a la compra.
“Acordémonos que un vehículo termina siendo un gran ensamblaje de muchísimas piezas que hacen fabricantes a lo largo del mundo entero”.
Carlos Andrés Pineda, presidente de Asopartes
El directivo alertó sobre riesgos mayores si no se actúa: todos los colombianos podrían enfrentar más impuestos y costos elevados en el largo plazo.
“El riesgo no es otro diferente de que todos los colombianos vamos a terminar pagando más impuestos, vamos a terminar pagando mayores costos”.
Carlos Andrés Pineda, presidente de Asopartes
“Son incentivos a la compra del vehículo y no, como creemos desacertadamente en el gremio, incrementando aranceles para impedir o limitar la oferta comercial”.
Carlos Andrés Pineda, presidente de Asopartes
Con estos esfuerzos, el gremio aspira a posicionar a Colombia como un referente en la transición hacia la movilidad sostenible, garantizando que la innovación de marcas como Tesla se traduzca en beneficios reales para los consumidores.

















