Ataque a la estación de Policía de Suárez, Cauca, con drones y cuatro morteros artesanales

Compartir en redes sociales

En la mañana del miércoles 29 de octubre de 2025, a las 11:45 a. m., disidencias del Frente Jaime Martínez de las Farc atacaron la estación de Policía de Suárez, Cauca, empleando drones para lanzar cuatro morteros artesanales contra la edificación, en un hecho que reaviva la preocupación por la seguridad en la región.

Este episodio se inscribe en una modalidad creciente de violencia en 2025, con el uso de drones equipados con explosivos por grupos armados ilegales y con Suárez entre los municipios más afectados del Cauca. En los días previos se registraron otros incidents relevantes: el 28 de octubre, en el sector Los Pinos, un ataque prolongado de más de tres horas; y el 7 de octubre, un vehículo abandonado con posibles cargas explosivas en la entrada al casco urbano. En el plano humano, durante el fin de semana anterior se confirmó la muerte de un militar y de un presunto guerrillero, además de un herido, contextos que alimentan la sensación de vulnerabilidad entre la población. En paralelo, la vicepresidenta Francia Márquez Mina anunció en julio de 2023 un plan especial de seguridad para Suárez, señalando la prioridad del Gobierno para contener la violencia en la localidad y sus veredas.

Incremento de ataques con drones eleva la tensión en Suárez

Ante este panorama, la población civil continúa soportando el asedio y la desorganización de sus rutinas diarias. Comercios cierran sus puertas, madres llevan a sus hijos a casa ante el riesgo y se reportan bloqueos o riesgos en las vías de acceso a veredas, medidas que afectan la educación, la movilidad y la economía local. En el contexto regional, Suárez es señalado como municipio fuertemente afectado por el conflicto armado en Cauca, con recientes eventos que incluyen ataques con drones y vehículos que podrían haber llevado explosivos, de modo que la seguridad se mantiene como prioridad para las autoridades y la comunidad.

«La seguridad de las comunidades debe ser la prioridad y la respuesta debe ser coordinada entre las autoridades para garantizar la protección de la población.» – Vocero de la Policía Nacional

En resumen, este nuevo ataque refuerza la idea de que Suárez, y en general la región del Cauca, atraviesan una etapa de alta vulnerabilidad por la violencia armada. Las autoridades, junto con la sociedad civil, buscan mecanismos efectivos para restablecer la tranquilidad, la normalidad educativa y la actividad económica, mientras se vigilan de cerca las rutas y los sectores más sensibles ante la posibilidad de nuevos episodios.

Sigue leyendo