En la Cauca, el hecho principal se registró el 19 de noviembre de 2025 cuando las disidencias de las Farc, comandadas por alias Iván Mordisco, atacaron la estación de Policía de Jambaló y desataron una ola de hostigamientos que también afectaron las cabeceras de Padilla y Silvia. El ataque dejó siete uniformados y un civil menor de edad heridos, y se conoció un audio de radio en el que un uniformado suplicaba ayuda: “Por Dios, manden un helicóptero”. En la misma jornada fue reportado el secuestro de Miguel Ayala, hijo de Giovanny Ayala, y de su mánager Nicolás Pantoja, interceptados en la vía Panamericana, tramo Popayán-Palmira, a la altura de La Venta, Cajibío. Un helicóptero policial enviado para asistir a la población fue atacado, dejando un tripulante herido, y las autoridades señalan que ya hay más de 12 municipios atacados en la última semana, según el gobernador Octavio Guzmán. Todo ello ocurre en un marco de violencia sostenida por estas disidencias en la región, con Iván Mordisco como figura central del conflicto.
El modo de operación de las disidencias es descrito como hostigamientos que se han desarrollado desde las inmediaciones y dentro de los cascos urbanos, con el uso de drones y armamento de largo alcance que elevan el riesgo para la población civil. La respuesta de las autoridades ha sido buscar refuerzos y establecer corredores de evacuación, aunque la presencia de grupos armados y la interrupción de servicios elevan la tensión en la zona.
El contexto regional y las voces de la sociedad civil
«Por Dios, manden un helicóptero. Dicen por el escáner que es a lo único que le tienen miedo. Nos van a matar, nos van a matar, el cerro ya lo tienen casi copado, a nosotros también. Por Dios, hay heridos» — Un uniformado de la Policía Nacional
«¿Ustedes esperan que nos maten o qué? Manden apoyo» — Un uniformado de la Policía Nacional
«En este momento mi familia y yo estamos atravesando una situación extremadamente difícil. Les pido por favor respeto y prudencia. No es momento para comentarios hirientes, especulaciones ni juicios fuera de lugar» — Giovanny Ayala, cantante de música popular
«Los hostigamientos se realizan desde las inmediaciones y al interior de los cascos urbanos mediante el uso de drones y armamento de largo alcance, poniendo en riesgo inminente la vida de la población civil» — Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric)
«Solicitamos a las Autoridades Indígenas activar sin demora los planes locales de emergencia y las rutas de comunicación y apoyo humanitario. Exigimos el cese inmediato de las confrontaciones, el respeto absoluto por la población civil y sus bienes, y la garantía de corredores seguros para la evacuación de quienes lo requieran» — Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric)
La información contextual señala un patrón de violencia en el Cauca asociado a las disidencias de las Farc, con Iván Mordisco señalando el liderazgo en una región marcada por ataques a infraestructuras y secuestros. Este episodio se inscribe en una dinámica de crisis humanitaria en la que, además de las víctimas directas, miles de personas quedan expuestas a desplazamientos y restricciones de movilidad. Las autoridades insistieron en la necesidad de reforzar la seguridad en más de una decena de municipios y en garantizar rutas seguras para la evacuación de civiles y la protección de uniformados que continúan operando en la zona.

















