En Arauca, la violencia volvió a hacer temblar la región cuando el gobernador Renson Martínez fue blanco de un atentado contra su camioneta perpetrado por el Ejército de Liberación Nacional, ELN. Cuatro uniformados de la Fuerza Pública resultaron heridos en el ataque, que coincidió con la salida del mandatario hacia Perugia, Italia, donde participa en la feria del chocolate, en un contexto de incremento de la violencia y ante una alerta de la Defensoría del Pueblo sobre el riesgo para líderes sociales en Arauca.
La ofensiva se enmarca en la confrontación entre ELN y las disidencias de las Farc, en un mosaico de grupos armados que también incluye al GAOR y otras estructuras que disputan rutas de narcotráfico y minería ilegal, especialmente de oro y coltán. En el marco de estas tensiones se han registrado hostigamientos a la Fuerza Pública y usos de drones explosivos como parte de las estrategias de estos actores, con confrontaciones que amplían la sensación de vulnerabilidad en la región. La atención médica de los cuatro uniformados heridos se gestionó en Yopal, mientras el gobernador continúa su participación en la feria en Italia.
La Defensoría del Pueblo emitió el 19 de noviembre una alerta sobre el riesgo al que se exponen diariamente los líderes sociales en Arauca, subrayando la necesidad de garantizar su protección ante el incremento de la violencia y las amenazas de actores armados. En paralelo, se señala que en los últimos dos años han sido asesinados 18 líderes comunitarios en la región, una cifra que acentúa la preocupación de cara a las elecciones comunales de 2026 y al contexto de violencia persistente que rodea ese proceso electoral.
El ataque y la respuesta posterior han alimentado un análisis sobre la seguridad en la zona, con antecedentes de enfrentamientos entre ELN y disidencias de las Farc que revelan un escenario en el que bloques insurgentes controlan franjas del territorio y luchan por rutas de narcotráfico y recursos naturales. En zonas como Garcitas, Aceitico y Puerto Nariño, la posibilidad de confinamientos y desplazamientos se mantiene como una amenaza real si la tensión continúa o se intensifica, mientras las autoridades buscan estrategias para contener la escalada y proteger a civiles y líderes sociales ante la proximidad de las elecciones.
Contexto de seguridad y respuesta institucional
Antecedentes: Arauca ha sido escenario de confrontaciones entre ELN y las disidencias de las Farc, con informes de que distintos bloques armados, incluido el ELN, mantienen el control de áreas clave del territorio, mientras otras estructuras como el Estado Mayor Central y Segunda Marquetalia intentan expandirse. La disputa se centra en rutas de narcotráfico y minería ilegal, con el uso de drones explosivos y la instrumentalización de comunidades indígenas para fines estratégicos.
Sin declaraciones textuales disponibles en el material
La dinámica regional continúa en el foco de la discusión nacional e internacional, mientras se evalúan respuestas para garantizar la protección de líderes sociales y la población civil ante una realidad marcada por la presencia de múltiples actores armados y un ambiente electoral que exige medidas de seguridad y acompañamiento institucional.
La cobertura de este hecho llega a través de La Veintitrés Manizales, manteniendo informada a la audiencia sobre la evolución de la situación en Arauca y el impacto del viaje del gobernador a Perugia para la feria del chocolate.

















