Oleaje extremo invade zonas turísticas de Santa Marta; autoridades activan medidas de seguridad
El incremento repentino de las mareas, impulsado por la cercanía del huracán Melissa, sorprendió a varios turistas que disfrutaban de las playas más visitadas de Santa Marta. El agua penetró en áreas de recreación como Acuario y Playa Blanca, según grabaciones difundidas en redes sociales.
Testigos mostraron videos donde se aprecia el ascenso abrupto del nivel del mar, obligando a bañistas a buscar refugio en infraestructuras cercanas para evitar ser alcanzados por las crecidas. En distintos puntos, el agua invadió pasarelas y zonas de descanso al aire libre.
«Nos vimos obligados a retroceder para ponernos a salvo ante la subida repentina de las olas.» – Turista
La DIMAR (Dirección General Marítima) informó que continúa vigente la alerta por mar de fondo para el Caribe colombiano y recomendó extremar la precaución en las costas. Entre las medidas adoptadas se cuentan restricciones para embarcaciones menores, suspensión de ciertas actividades recreativas en el mar y el ingreso a zonas con oleaje elevado.
- Se busca reducir el riesgo de accidentes mientras persisten las condiciones adversas.
- En Playa Blanca y zonas aledañas se refuerzan protocolos de seguridad y evacuación para trabajadores y visitantes.
- Se mantiene la vigilancia en muelles y accesos a áreas costeras de la ciudad.
«Este episodio resalta la necesidad de precaución ante cambios bruscos en las condiciones marítimas.» – Operador turístico, Playa Blanca
En el ámbito institucional, la MTACT comunicó que Melissa se debilitó a categoría 2 y tocó tierra en Cuba durante la madrugada de este miércoles. A nivel nacional, Colombia continúa bajo observación por la influencia del fenómeno ciclónico en el litoral caribeño.
La UNGRD difundió actualizaciones en redes sociales para orientar a residentes y turistas respecto a las medidas de seguridad ante las condiciones de oleaje, y subrayó la necesidad de seguir indicaciones oficiales durante la emergencia.
En Santa Marta, pese a la alarma, no se reportaron lesionados ni daños materiales significativos en los puntos afectados. Sin embargo, operadores y residentes señalaron que la experiencia mostró el riesgo asociado a cambios súbitos en el comportamiento del mar, especialmente durante tormentas en el Caribe.
Nota: Aunque Melissa se fortaleció fuera de Colombia, sus efectos indirectos persisten en el litoral y requieren atención de autoridades y visitantes.
La ciudad y la región norte del país permanecen bajo monitoreo mientras se mantiene la influencia del huracán en el mar Caribe.














 
															 
															 
															 
															 
															

