Aura Rocío Restrepo presentará libro Gilberto y yo en Feria Internacional del Libro de Cali

Compartir en redes sociales

En una revelación que entrelaza memoria y denuncia, Aura Rocío Restrepo, la última compañera de Gilberto Rodríguez Orejuela, estrenará su libro Gilberto y yo en la Feria Internacional del Libro de Cali, la FIL Cali. Originaria del Valle del Cauca, Restrepo fue pareja de Rodríguez Orejuela durante ocho años y testigo del proceso 8.000 en la década de los noventa; ahora la autora afirma, en una entrevista con Infobae Colombia, que el libro contiene relatos sobre reinas de belleza vinculadas a capos y que, paradójicamente, es más peligroso hablar de políticos que de narcotraficantes.

La presentación en Cali forma parte de una estrategia para ampliar su testimonio sobre una era en la que el narcotráfico marcó a fuego la historia reciente de Colombia. Restrepo señala que han pasado treinta años desde la captura de Gilberto Rodríguez Orejuela, y que las memorias que publica buscan señalar secretos del narcotráfico de las décadas de 1980 y 1990 y las amenazas asociadas a hablar de política. Tras las amenazas derivadas de su actividad mediática y pública, se mudó a Medellín y trabajó como conductora de Uber durante dos años para sobrevivir.

La voz de la memoria frente a la violencia y la política

El texto incluye, según lo señalado, historias que giran en torno a reinas de belleza vinculadas a capos de la época, un acercamiento poco usual a la sociología del poder en el país. En otros pasajes, se destaca que diez días después de un hecho relacionado con su exposición pública se registró un intento de atentado con una granada en la puerta de uno de sus negocios, un episodio que subraya el costo personal de hablar de ese periodo.

«Hace mucho tiempo dije que aquí la realidad superaba la ficción y es tal cual» – Aura Rocío Restrepo

La presentación tiene como escenario la FIL Cali y promete ampliar la visión sobre una vida marcada por la relación con Gilberto Rodríguez Orejuela y la experiencia de una mujer que, tras la experiencia de las amenazas, decidió contar su verdad y, según sus palabras, poner al descubierto parte de la historia del narcotráfico en Colombia y sus impactos en la política y la sociedad.

Sigue leyendo