Autoridades del Quindío decretaron alerta roja hospitalaria para enfrentar panorama crítico

Compartir en redes sociales

La medida busca garantizar la atención de urgencias vitales ante el colapso de la red de servicios por las deudas de EPS.

La crisis hospitalaria en el Quindío se agudiza por las deudas de la Nueva EPS y Asmet Salud, situación que tiene en jaque a clínicas y hospitales del departamento. Actualmente, varias instituciones solo están prestando servicios de urgencias vitales debido a la falta de recursos financieros y de personal.

El secretario de Salud Departamental, Carlos Alberto Gómez Chacón, confirmó que la alerta roja hospitalaria se extenderá hasta el próximo 8 de septiembre, fecha límite de capacidad operativa de los centros asistenciales. La decisión fue adoptada mediante la resolución 05935 del 29 de agosto de la Gobernación del Quindío.

La medida recomienda a las IPS suspender la reprogramación o cancelación de procedimientos médicos y quirúrgicos electivos que no comprometan la vida o la salud del paciente, con el fin de dar prioridad a la atención de urgencias.

Según el funcionario, el panorama es crítico y, ante la falta de herramientas suficientes para atender a toda la población, se estableció una ruta para que determinados servicios se presten en algunas clínicas u hospitales de la red, aunque no sea posible garantizar la totalidad del tratamiento en un solo lugar. Todos los traslados serán canalizados a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE).

Esto permitiría que sea el centro regulador de urgencias y desastres el que tome las decisiones en torno a la urgencialización del departamento, con miras a garantizar la salud y la vida de las personas”, explicó Gómez.

Las autoridades señalaron que la declaratoria responde a problemas como la alta ocupación hospitalaria, la falta de recursos económicos, la escasez de personal en algunas áreas y la ausencia de ayudas diagnósticas en clínicas y centros asistenciales.

Pese a una mesa de trabajo realizada con la vicepresidencia de Salud de la Nueva EPS, no ha sido posible conciliar la transferencia de recursos a la cartera que mantiene la entidad con hospitales y clínicas del departamento, entre ellos el Hospital Universitario San Juan de Dios y las clínicas San Rafael y La Sagrada Familia.

Lo cierto es que los usuarios de la principal EPS del Quindío no cuentan hoy con una red de servicios activa y solo están siendo atendidos en urgencias vitales en las clínicas y hospitales más importantes del departamento.

Sigue leyendo