Una avalancha provocada por crecidas súbitas en las quebradas Yayatá y Guachumí–Río Chocho arrastró un vehículo con cinco ocupantes en Silvania, dejando un saldo inicial de una persona fallecida, una mujer hospitalizada y tres desaparecidos, entre ellos una menor de 16 años; la operación de rescate y la atención a las afectaciones permanece en curso bajo la coordinación de un Puesto de Mando Unificado. Este despacho para La Veintitrés Manizales llega con la información disponible sobre el despliegue inicial y las labores de rescate.
En la respuesta participan de forma coordinada el alcalde de Silvania, José Ricardo Pulido; la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá; Bomberos Silvania; Gestión del Riesgo; Bomberos Fusagasugá; Ejército Nacional; Ponalsar; Defensa Civil y Cruz Roja, entre otras entidades. Se ha movilizado un aproximado de ochenta unidades en la zona para buscar a los ocupantes, atender a comunidades afectadas y mantener la vigilancia sobre la evolución de la situación, mientras se instala un Puesto de Mando Unificado para coordinar las acciones de rescate, localización y suministro de agua mediante carrotanques y la reparación de servicios públicos.
Operativo de rescate y evaluación de daños en Silvania
Los hechos se registraron en la quebrada Yayatá en Las Villas y también afectaron la quebrada El Ato, el barrio La Esperanza y la vereda Panamá Bajo, lugares donde las lluvias intensas provocaron crecidas súbitas de caudal. El operativo de búsqueda se reanudó a las 5:45 a. m. del 18 de noviembre, tras una activación del PMU a las 9:30 p. m. del 17 de noviembre. La coordinación entre Bomberos Silvania, Gestión del Riesgo, Bomberos Fusagasugá, Ejército Nacional, Ponalsar, Defensa Civil y Cruz Roja ha permitido avanzar en la localización de ocupantes y la evaluación de afectaciones, además de garantizar la atención a las comunidades vulnerables.
Entre las labores se atienden las necesidades básicas de las comunidades; se dispone de suministro de agua mediante carrotanques y se gestionan reparaciones de servicios públicos para mitigar el impacto en la población. En la evaluación de infraestructura se reportan 18 sectores con fallas eléctricas y la suspensión de la red de gas, junto con daños en tuberías del acueducto; se estima que aproximadamente 1.200 personas podrían quedar sin suministro de agua temporalmente, complicando la situación en zonas afectadas y zonas aledañas.
Las cifras oficiales de la emergencia señalan que cinco viviendas quedaron destruidas y 17 se encuentran en riesgo de colapso; ocho familias han sido albergadas para garantizar su seguridad mientras avanzan las labores de rescate y recuperación. En este marco, UAEGRD acompaña al PMU y se mantiene la distribución de agua; la Empresa de Servicios Públicos y Comunicaciones gestiona el reemplazo de la tubería daña da vereda Panamá Bajo, un componente crucial para restablecer servicios en la zona afectada.
La situación se enmarca dentro de un contexto de antecedentes por crecidas de las quebradas Yayatá y Guachumí–Río Chocho que han generado emergencias reiteradas en Silvania. Este hecho adquiere relevancia ahora porque continúa el operativo de búsqueda y evaluación de daños, y se observan afectaciones a viviendas y servicios públicos que exigen una coordinación interinstitucional sostenida para brindar apoyo a las comunidades y evitar un desbordamiento de la contingencia.
Entre los elementos secundarios, se señala la implementación de un plan padrino para brindar un esquema de apoyo comunitario a las familias que aún no han sido albergadas. En el barrio La Esperanza se registran cinco viviendas destruidas y 17 en riesgo de colapso; en la vereda Panamá Bajo la tubería dañada requiere intervención y reemplazo por parte de EPC, con un impacto potencial de alrededor de 1.200 personas sin agua, lo que subraya la necesidad de una respuesta rápida y coordinada para restablecer servicios y apoyar a la población afectada.

















