Avanza el diseño del Acueducto Regional que transformará la vida de más de 8.000 caldenses

Compartir en redes sociales

Un total de 8.078 habitantes de 50 veredas de Aranzazu, Salamina, Filadelfia y La Merced están cada vez más cerca de acceder al agua potable, gracias al avance en los estudios y diseños del Acueducto Regional del Norte de Caldas. La obra, liderada por la Gobernación de Caldas, promete ser un hito en salud, equidad y desarrollo para la región.

La Gobernación de Caldas, a través de su Secretaría de Vivienda y el Plan Departamental de Agua, adelanta la estructuración del Acueducto Regional del Norte de Caldas, un proyecto que beneficiará a comunidades rurales históricamente olvidadas. La iniciativa se ejecuta en articulación con las Alcaldías de Aranzazu, Salamina, Filadelfia y La Merced.

Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de estudios y diseños, con una inversión total de $1.638 millones, distribuidos así:

  • Valor de la consultoría: $1.311.863.787
  • Valor de la interventoría: $326.978.276

El enfoque del proyecto es integral: más allá de una solución técnica a la falta de agua, busca transformar vidas en aspectos fundamentales como la salud pública y la equidad social.

Avanzamos en las socializaciones con las comunidades de todos los municipios beneficiados. Nos reunimos con el consultor, la interventoría y líderes comunitarios para definir cronogramas y trabajar de forma articulada. Esta obra generará un gran impacto en miles de familias rurales”, señaló Francisco Javier Vélez Quiroga, secretario de Vivienda de Caldas.

Las reuniones con la comunidad ya comenzaron. En estos encuentros se ha compartido información clave sobre los avances y las fases del proyecto, con el objetivo de garantizar un proceso participativo, transparente y respetuoso con las dinámicas del territorio.

Queremos comunicarle a la comunidad cómo avanzamos con los estudios. Vamos a realizar trabajos de topografía, geología y geotecnia, y queremos hacerlo de forma respetuosa con el territorio. Este proyecto es una realidad y esperamos apalancarlo con recursos del Ministerio de Vivienda”, explicó Óscar Eduardo Toro Betancur, jefe de la Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico.

Desde la comunidad también hay entusiasmo y esperanza. Henry González Castaño, líder de la zona rural de Aranzazu, expresó. “Será un momento histórico el día en que abramos nuestras llaves y podamos tomar agua potable en nuestras comunidades. Sentimos una gran felicidad porque esto mejorará nuestras vidas, especialmente en salud. Beneficiará mucho a la población de las partes altas donde la escasez es aún mayor”.

Respaldo de los alcaldes

El respaldo de los mandatarios locales ha sido clave para consolidar el proyecto. En palabras del alcalde de Aranzazu, Sebastián Merchán Zuluaga.

«En siete meses conoceremos el valor total del proyecto y podremos radicarlo ante el Ministerio. Invitamos a la comunidad a unirse y creer en esta obra. Vamos a llevar agua potable a donde nunca antes llegó”, dijo.

Por su parte, Óscar Eduardo Alzate, alcalde de Filadelfia, destacó el valor del trabajo articulado y señaló que “trabajamos en equipo con la Gobernación y los demás alcaldes. Este proyecto regional demuestra que cuando hay consenso, es posible avanzar y transformar vidas en nuestras veredas”.

Con este paso firme en los estudios y diseños, el Acueducto Regional del Norte de Caldas se perfila como una de las obras más esperadas y necesarias para garantizar el derecho al agua potable en las zonas rurales del departamento.

Sigue leyendo