Avanza el proyecto para la reposición del hospital Santa Teresita de Pácora para beneficio de más de 16.000 caldenses

Compartir en redes sociales

La Dirección Territorial de Salud de Caldas, junto al Ministerio de Salud, la Gobernación y la Alcaldía, adelanta las gestiones para la construcción de la nueva infraestructura hospitalaria.

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), en articulación con el Ministerio de Salud y Protección Social, la Gobernación de Caldas y la Secretaría de Planeación Departamental, avanza en el proceso de reposición del Hospital Santa Teresita de Pácora. La obra busca responder a una necesidad prioritaria de la región y beneficiará a cerca de 15.700 habitantes.

El proyecto contempla una inversión cercana a los 32.000 millones de pesos, de los cuales el 60 % provendrá de asignaciones directas del Sistema General de Regalías (SGR) gestionadas por la Gobernación de Caldas. El propósito es garantizar recursos suficientes para el desarrollo de la nueva infraestructura hospitalaria.

Durante una visita técnica realizada a las instalaciones actuales del hospital, la directora de la DTSC, Natalia Castaño Díaz, señaló el compromiso institucional con el fortalecimiento de la red hospitalaria del departamento. “Desde el 2024 hemos venido trabajando para identificar los hospitales más vulnerables. Hoy encontramos en el Hospital Santa Teresita de Pácora una gran necesidad que nos permite proyectar su reposición. Este es un compromiso conjunto con el Ministerio de Salud y la Gobernación, con el propósito de garantizar un hospital seguro, continuidad en los servicios de salud y una atención de calidad para los caldenses”, indicó.

El alcalde de Pácora, Juan Camilo Isaza, destacó el avance alcanzado y el respaldo de las entidades participantes. “Llevamos un año y ocho meses trabajando en este proyecto tan significativo para los pacoreños. Hoy, con la presencia del Ministerio, la Secretaría de Planeación Departamental y la DTSC, llegamos a la etapa de diseños y a la fase precontractual, lo que nos llena de emoción y compromiso para que este hospital se convierta en una realidad y siga siendo un referente en salud para Caldas”, afirmó.

Por su parte, el gerente del Hospital Santa Teresita, Bryan Saldarriaga, explicó que la reposición es una necesidad sentida por la comunidad y el personal de salud. “Nuestra institución lleva más de 10 años impulsando este proyecto. Hemos crecido en servicios y en talento humano, pero la infraestructura actual ya no soporta las demandas del hospital. Con el apoyo de la DTSC y la Gobernación de Caldas, hemos avanzado en los diseños estructurales y hoy el Ministerio de Salud ratifica la importancia de esta obra para garantizar un mejor futuro en salud para Pácora”, manifestó.

La nueva infraestructura busca ampliar la capacidad instalada del hospital, modernizar las áreas de atención y garantizar condiciones óptimas de seguridad para usuarios y trabajadores. Según la DTSC, el proyecto se encuentra en la fase de diseños y validación técnica, etapa previa al inicio del proceso contractual.

La obra también contempla estándares de sostenibilidad y accesibilidad, con el fin de ofrecer servicios oportunos y adecuados a la población rural y urbana del municipio y de las localidades vecinas.

El Ministerio de Salud ha acompañado el proceso de planeación para asegurar que la nueva edificación cumpla con los requerimientos técnicos y normativos. La Gobernación de Caldas, por su parte, reiteró la importancia de la inversión como parte de una estrategia integral de fortalecimiento del sistema de salud departamental.

Con la articulación de los gobiernos nacional, departamental y municipal, la reposición del Hospital Santa Teresita de Pácora avanza como una de las obras más relevantes en materia de infraestructura hospitalaria en Caldas, con impacto directo en la calidad y continuidad de los servicios de salud para la región.

Sigue leyendo