Avanza reubicación de vendedores ambulantes de las galerías en la antigua terminal de transporte

Compartir en redes sociales

Daniel Eduardo Arboleda Vásquez, gerente de la Oficina de la Galería en Manizales, presentó ante el Concejo de Manizales un informe detallado sobre la transformación del sector.

La reubicación del sector de los jeeps avanza en un 47%

Actualmente existen 324 puestos físicos en la Galería

53% de los vendedores han sido reubicados en la antigua terminal

Por GERMÁN MEJÍA GALLO

A pesar del progreso, el proceso de reubicación enfrenta retos significativos:

  • Resistencia de sindicatos: Algunos gremios de vendedores expresan desacuerdo con ciertas reasignaciones.
  • Modelo económico: Es necesario definir un esquema sostenible y equitativo que garantice estabilidad para los comerciantes.

El objetivo principal es la modernización y ordenamiento del espacio público, brindando condiciones adecuadas para los comerciantes y mejorando la movilidad en el sector.

Las autoridades han implementado un plan progresivo que incluye acuerdos con los comerciantes, reasignación de espacios y negociaciones con los sindicatos.

Creo que es importante visualizar tanto la problemática como los avances en la plaza de mercado. Durante la administración anterior, la plaza se encontraba en un estado de mayor deterioro. Sin embargo, en estos 13 o 14 meses de la actual administración, ha habido una notable mejora en el entorno, especialmente en aspectos como la movilidad, el espacio público y la seguridad”, manifestó Edwin García, locatario formal de la plaza de mercado. 

Garantía de espacios adecuados

El Gerente de Infimanizales, Jorge Hernán González, quien también se hizo presente en el debate, sobre la reubicación de los comerciantes informales de la galería al antiguo terminal, expresó que “Desde Infimanizales se avanza en la estructuración del proyecto de reubicación de los vendedores informales, con un enfoque inicial en el saneamiento de la edificación para garantizar un espacio adecuado para quienes actualmente ocupan el espacio público en la plaza de mercado. Este proyecto busca intervenir y adecuar la infraestructura del antiguo terminal para que los comerciantes cuenten con un entorno óptimo para la comercialización de productos agropecuarios. 

Las acciones en curso para la ejecución de este proceso incluyen:

1. Gestión administrativa y legal

  • Saneamiento de la propiedad mediante la negociación y compra de locales comerciales no pertenecientes al instituto.
  • Adecuación legal del edificio bajo la figura de propiedad horizontal para su correcta operación.

2. Modelo financiero

  • Elaboración del modelo financiero como base para la intervención social con los comerciantes reubicados.
  • Consideración de las condiciones actuales y proyecciones futuras de administración del edificio.
  • Desarrollo del proceso de socialización, concertación y adopción del proyecto por parte de los beneficiarios.

3. Plan de intervención social

  • Enfoque en el acercamiento y concertación con los comerciantes para garantizar su participación activa.
  • Trabajo conjunto entre el municipio y la comunidad, con el apoyo de la oficina de la Galería, facilitando la comunicación y comprensión de las condiciones sociales, económicas y ambientales del sector.

4. Licitación de obras civiles

  • Se dispone de los insumos requeridos (análisis del sector, estudios previos, presupuesto de obras civiles, etc.) para finalizar la elaboración de los prepliegos y pliegos definitivos de licitación para la ejecución e interventoría del proyecto.

5. Diseño del mobiliario

  • Se han realizado procesos de socialización con los beneficiarios para definir los diseños, promoviendo el diálogo y la concertación.
  • La dotación del edificio iniciará una vez se determine con precisión la lista de comerciantes que harán parte de la reubicación.

6. Diseños técnicos consolidados

  • Infimanizales cuenta con los diseños técnicos necesarios para la ejecución de la obra, los cuales han sido fundamentales para la estimación de costos. Entre ellos:

▪ Diseño arquitectónico.

▪ Diseño eléctrico.

▪ Diseño hidráulico. 

Este proceso avanza con el compromiso de ofrecer condiciones dignas y adecuadas para los comerciantes, promoviendo el ordenamiento del espacio público y el fortalecimiento del sector comercial.

Otras actividades

El informe del gerente de las Galerías, también resaltó las intervenciones en infraestructura, incluyendo mejoras en la salubridad, dotación de espacios complementarios y remodelación de pabellones clave como el de cárnicos y cocinas. Además, se han promovido espacios de articulación interinstitucional para abordar problemas como la seguridad, la movilidad y la limpieza de la Plaza de Mercado. 

Pendientes

Entre las actividades pendientes, se identificó la actualización del censo de vendedores, la implementación de procesos de formalización y la recuperación de la confianza hacia la institucionalidad. Se enfatizó que la transformación de la galería debe ir acompañada de una vigilancia estricta para garantizar la preservación del orden y el cumplimiento de las medidas adoptadas.

Diez ciudadanos, entre ellos líderes comunales, miembros de juntas de acción comunal, el edil, el sindicato y la cooperativa Mercar, participaron activamente en el diálogo. Asimismo, el gerente de la galería expuso los procesos en marcha en ese sector. 

El Manizales Arena iría en San José

De acuerdo con el informe presentado por el gerente de Infimanizales, “en la actualidad este proyecto se cuenta con estudios previos y un análisis del sector que sirven de base para la elaboración de los prepliegos y pliegos definitivos destinados a la contratación de los estudios, diseños e interventoría del escenario multipropósito. Estos insumos permitirán establecer las bases técnicas necesarias para la posterior contratación y construcción de las obras civiles, conforme a los resultados obtenidos en los diseños”.

Gonzáles indicó que “se prevé la contratación de los estudios y diseños durante la presente vigencia, con el objetivo de iniciar los procesos de contratación y construcción de la obra civil a finales de este año o comienzos de 2026”.

Recordó que, en el 2024, el Centro Nacional de Consultoría (CNC) realizó un estudio de Prefactibilidad, enmarcado en una investigación de mercado, que proporcionó información clave para la estructuración del centro de eventos multipropósito. 

El Informe del CNC sobre Manizales Arena destaca la necesidad de una infraestructura multipropósito, sostenible y adaptable para eventos culturales, deportivos y de entretenimiento. Se evaluaron tres posibles ubicaciones: Comuna San José, con alta accesibilidad y cercanía al cable aéreo; Expoferias, que ya cuenta con infraestructura básica y posibilidades de ampliación; y el Estadio Palogrande, con conexiones deportivas y culturales. La capacidad proyectada varía entre 8.000 y 11.000 espectadores, con un estimado de ocupación anual del 60% (aproximadamente 203.265 asistentes).

El estudio también aborda el valor del «Naming Right», estimando un rango entre COP 1.700 a 2.900 millones anuales o hasta COP 29.000 millones en 10 años, basándose en factores como alcance mediático y frecuencia de eventos”.

El estudio también aborda el valor del «Naming Right», estimando un rango entre COP 1.700 a 2.900 millones anuales o hasta COP 29.000 millones en 10 años, basándose en factores como alcance mediático y frecuencia de eventos”.

En San José

Adicionalmente el gerente de InfiManizales expresó que “Francamente, nosotros estamos inclinados, todavía no se ha tomado la decisión, pero creemos que el mejor sitio para desarrollar ese escenario musical de propósito es en el sector de San José. Allí hay dos posibles sitios. Uno es la unidad de gestión B, está dentro del macroproyecto. Recuerden que la Avenida Colón circula después de la Iglesia, la que va detrás del Centro Comercial Fundadores, y hay dos manzanas importantes están pensadas inicialmente para el desarrollo de vivienda vis y no vis.

La primera de ellas es la A, es más larga, son aproximadamente 25.000 m² y hay una segunda que es el de 20.000 m² que es una unidad de gestión de ese es un posible sitio. Y también es en la zona que queda aledaña al parque de recreo deportivo, que es 200 o 300 más metros más adelante sobre la Avenida Colon.

Datos

  • Se tiene un presupuesto de $ 50.000 millones para hacer toda la inversión que se pretende hacer en la Plaza de Mercado, incluyendo la reubicación de los vendedores informales en la antigua Terminal de Transporte de Manizales.
  • La renovación completa, que viene desarrollándose con diseñadores desde mediados del 2015, supera una inversión de $100 000 millones.
  • En el cuatrienio anterior, la única inversión que recibió la Plaza del Mercado fueron $ 1.600 millones y algunos mejoramientos y mantenimientos en algunos de los pabellones. 
  • Se considera que la reubicación, incluida la dotación, puede llegar a los $ 13.500 millones.

Expresó Jorge Hernán Gonzáles que dentro de este último presupuesto, “están aprobados aproximadamente 690 millones de pesos para la adquisición de los predios que no son propiedad de Infimanizales en la antigua terminal. Son del orden de 41 matrículas que son de particulares, algunos de ellos con deudas importantes con la antigua terminal, y estamos mirando cuál es la mejor manera de hacernos a esas áreas”.

Agregó que están haciendo las validaciones jurídicas pertinentes porque al parecer hay tres predios o tres zonas dentro del antiguo terminal, que todavía son propiedad de la Terminal de Transportes.

People Contact se iría para el Edificio Bolívar

El piso donde funciona People Contact en la antigua Terminal, es en un 70% de su propiedad, el 30% restante es de Infimanizales, que está  planteando una permuta  con el Edificio Bolívar, y la diferencia en plata para hacer las adecuaciones respectivas que permitan la ubicación allí de People Contact.

Planificación y ejecución de la inversión de recursos plasmados en el Plan de Desarrollo

El Gerente de Infimanizales, dando respuesta a las inquietudes del Concejo, expresó que “Inicialmente es preciso hacer énfasis en que el Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027, incluyó de manera concreta en lo que respecta a la Galería y Plaza de Mercado, lo siguiente:

“Propósito Estratégico REVITALIZACIÓN DEL CENTRO Y RENOVACIÓN URBANA SAN JOSÉ:

Objetivo: Revitalizar el centro para que vuelva a convertirse en el centro de la ciudad, un área de la que los residentes de Manizales estén orgullosos y lo vean como un lugar deseable para vivir, trabajar y disfrutar. El rol del centro de la ciudad se redefinirá para que sea un área multifuncional con una gran variedad de usos, (…). El desarrollo deberá ser diseñado cuidadosamente para retener y proteger los edificios, la cultura y la urbanización del centro histórico. El centro de la ciudad seguirá siendo un patrimonio importante para aumentar las inversiones y el empleo en la ciudad. (…) La zona de San José está siendo intervenida para proporcionar un espacio urbano que incluya diversos usos, como instalaciones públicas, viviendas sociales nuevas y espacios abiertos. La reconstrucción de esta área les brindará a los residentes más oportunidades de empleo, mejores servicios y una mejor calidad de vida. (…)

El presente Propósito Estratégico adquiere una nueva fuerza que mejorará el entorno habitacional en forma significativa, pues serán cubiertas las carencias y deficiencias de esta población que aún no encuentra renovada su calidad de vida.

Este entorno propuesto mejorará los aspectos físicos, sociales, económicos, organizativos y ambientales de manera cooperativa con los grupos y asociaciones que permanecen en la zona, incluyendo la transformación de la Galería Plaza de Mercado. 

Las acciones principales de la Revitalización del Centro son: 

 

  • Suplir necesidades de vivienda de Manizales con un proyecto de 88 unidades de vivienda VIP aptas para subsidio en la Avanzada, en conjunto con el Ministerio de Vivienda. 
  • Renovar el espacio público de la comuna San José y el centro de la ciudad. 
  • Realizar en los lotes de las Unidades de Ejecución A, B y G proyectos residenciales (vís y no vis) y comerciales. 
  • Transformar la Galería Plaza de Mercado desde dos ámbitos principales de este espacio vivo: i) el Desarrollo Empresarial, mediante procesos de formación, organización, legalización, innovación, conocimiento y fomento de la cultura empresarial y comercial para todas las personas que viven de su trabajo, esfuerzo y labor en esta plaza; y ii) la Modernización de la Infraestructura y el espacio físico. 

Es así como, dentro del Plan de Desarrollo quedaron incluidos presupuestalmente para las vigencias 2024 – 2027, $90.000 millones, $50.000 para la Galería y $40.000 para el escenario multipropósito.

De los cuales, $50.000 millones de pesos se tienen previstos para el cumplimiento de la Meta Detallada que incluye el proyecto de mejoramiento de la Galería y la Plaza de Mercado. Con inversiones proyectadas del orden de los $20.000 millones para ser invertidas en el año 2025 y los restantes $30.000 millones de pesos para las vigencias 2026 y 2027, de acuerdo con los ejercicios presupuestales que se determinen dentro de la planificación general del proyecto.

En cuanto a la inversión proyectada para el año 2025, la misma se tiene discriminada ejecutar conforme las actividades que se relacionan en la tabla siguiente, las cuales se derivan y relacionan con la ficha MGA del proyecto, según el siguiente detalle: 

En el proceso de planificación de los recursos a invertir en 2025, actualmente se dispone de los estudios previos y el análisis del sector, los cuales sirven de base para la elaboración de los prepliegos y pliegos definitivos destinados a la contratación de las obras de mantenimiento integral del edificio del antiguo terminal de transporte de Manizales y su interventoría.

Estas acciones se enmarcan en la reubicación de vendedores informales de la plaza de mercado, en cumplimiento de la Sentencia Nº. 10 del Juzgado Cuarto Administrativo del Circuito de Manizales. 

Paralelamente, avanzan las gestiones relacionadas con la adquisición de espacios comerciales que actualmente no son propiedad del instituto y cuya compra es necesaria para el desarrollo del proyecto. 

Respecto a los pabellones de la plaza de mercado, se adelanta la recolección documental para el licenciamiento del pabellón No. 1 y la elaboración de estudios previos y análisis del sector, con el fin de contratar los diseños técnicos faltantes (eléctricos, hidráulicos, RCI, equipos especiales, entre otros) para los pabellones 1 y 4. 

Una vez concluidos los procesos de licitación pública, se iniciarían las obras de adecuación del edificio de la antigua terminal, cuya ejecución está programada para el segundo semestre del año en curso”.

Sigue leyendo

Deportes

Maratón de Cali, sin precedentes en Colombia

20 representantes olímpicos, 15 hombres con registros por debajo de 2 horas con 12 minutos, 8 mujeres con registros por debajo de 2 horas con 30 minutos, siete recordistasnacionales, hacen parte de la extraordinaria

Leer más »